En Libia, el general Haftar refuerza su control sobre el este del país

En Libia, el general Haftar refuerza su control sobre el este del país
En Libia, el general Haftar refuerza su control sobre el este del país
-

El hombre fuerte del este de Libia, Khalifa Haftar, ascendió recientemente a su hermano menor a jefe de sus fuerzas terrestres, el último de una serie de ascensos de sus hijos que fortalecen el control del clan en Cirenaica, con el riesgo de perpetuar la división del país. El general Saddam Haftar, de 33 años, asumió a principios de junio el cargo de jefe del Estado Mayor del ejército dentro de las Fuerzas Armadas Árabes Libias (LAAF) comandadas por su padre.

Este nombramiento, tras el de dos de sus hermanos en puestos clave, refleja, según los expertos, el deseo del mariscal Haftar, de 81 años, de consolidar el poder de su clan en Oriente y prepararse para la próxima generación. Debilitada por las divisiones desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, Libia, que posee abundantes reservas de petróleo, está gobernada por dos ejecutivos rivales, uno en Trípoli (oeste), reconocido por la ONU, y el otro en el este, en torno al campo de Haftar.

Las elecciones que supuestamente unificarían el país estaban programadas para diciembre de 2021 antes de ser pospuestas indefinidamente. Desde entonces, la organización de las elecciones presidenciales se ha topado con la negativa del bando occidental a autorizar a un soldado con doble nacionalidad a presentarse, en este caso el mariscal Haftar, ciudadano libio y estadounidense. Antes de Saddam Haftar, su hermano Khaled fue nombrado en julio de 2023 jefe de gabinete del “unidades de seguridad” dentro de la LAAF y ascendido al rango de mayor general.

Y en febrero de 2024, otro de los seis hijos de Haftar, Belgacem, tomó las riendas del “Fondo de Desarrollo y Reconstrucción de Libia” de nueva creación, con importantes recursos a su disposición.

“Ejército privado”

El ascenso de los hijos del mariscal Haftar “Es parte de la continuidad de lo que, desde el principio, ha sido un ejército privado (…) y familiar a medida que Haftar consolidaba su poder”descifra para la AFP Wolfram Lacher, investigador del instituto alemán SWP. “El círculo interno (…) que controla las unidades y recursos clave de este imperio privado son sus hijos pero también sus primos, sus sobrinos, sus yernos”, él añade. Desde abril de 2019 hasta el verano de 2020, el mariscal Haftar intentó conquistar la capital con el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Rusia, pero sus fuerzas fueron derrotadas.

Según él, Saddam Haftar, el hijo más destacado del mariscal, ostenta “poder militar” pero también controlar “represión, gestión del tráfico, malversación de fondos públicos y negociación de transacciones turbias con rivales políticos en Trípoli”. Para Khaled al-Montasser, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Trípoli, Haftar, víctima de un derrame cerebral en 2018, “acelerar el paso” para prepararse para la próxima generación. Según él, sus aliados extranjeros lo juzgan “no apto para liderar Libia” de ahí la necesidad de inyectar “sangre nueva”coincide el analista político libio Imad Jalloul.

Es “claramente una señal de preparación para el día en que Haftar desaparezca y cuando, por lo tanto, toda su estructura de poder pueda estar en peligro”, opina Wolfram Lacher. Mientras se asegura el poder, el clan Haftar se esfuerza por eliminar, a costa de una represión brutal, cualquier oposición en el Este y el Sur, donde figuras políticas, tribales y de la sociedad civil son arrestadas, desaparecidas o asesinadas, explica Imad Jalloul.

(Con AFP)

-

PREV Gaza: el ejército israelí anuncia la muerte de ocho soldados
NEXT Vaud: La rosa dorada de Nyon es de color vainilla.