Análisis de ADN revelan el perfil de las víctimas

Análisis de ADN revelan el perfil de las víctimas
Análisis de ADN revelan el perfil de las víctimas
-

El perfil de las víctimas de los sacrificios mayas, rituales tradicionales de esta antigua civilización, está quedando más claro gracias a un nuevo estudio científico: los investigadores analizaron el ADN de varias víctimas.

Entre los mayas, la sangre era considerada una forma de energía divina. Es por esto que, para rendir homenaje a sus dioses, los mayas practicaban sacrificios humanos, la ofrenda más importante que podían hacer a las deidades.

Durante mucho tiempo predominó la idea de que las víctimas de estos sacrificios eran principalmente mujeres jóvenes. Sin embargo, un estudio reciente cuestiona esta hipótesis. Los científicos, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Nature, estudiaron el ADN de los restos de 64 víctimas de sacrificios mayas encontrados en el sitio arqueológico de Chichén Itzá, México.

Estos nuevos análisis mostraron que la mayoría de las víctimas eran niños jóvenes, muchos de ellos relacionados.

algunos HERMANOS, e incluso GEMELOS

“Hubo dos grandes momentos de sorpresa”, afirmó el autor principal del estudio, Rodrigo Barquera, investigador del departamento de arqueogenética del Instituto Max Planck en Alemania. “Pensamos, bajo la influencia de la arqueología tradicional, que encontraríamos entierros sin género o compuestos predominantemente de niñas. La segunda sorpresa fue cuando descubrimos que algunos de ellos estaban relacionados y que había dos pares de gemelos”, le dijo a CNN.

Según estos análisis, la mayoría de las víctimas tenían entre 3 y 6 años cuando murieron. Utilizando la datación por carbono, los científicos estimaron que los restos de las víctimas estudiadas fueron enterrados entre el 800 y el 1000 d.C. Todos los niños sacrificados pertenecían a la población maya local de la época, y muchos de ellos serían hermanos o primos, según los investigadores.

También detectaron parejas de gemelos. “Los gemelos son particularmente auspiciosos en la mitología maya y el sacrificio de los gemelos es un tema central del libro sagrado del consejo maya, el Popol Vuh, un libro cuyos antecedentes se remontan al período maya Preclásico”, según el estudio.

Según los científicos detrás de este estudio, estos análisis de ADN podrían usarse para “preservar la memoria histórica del pueblo maya”, y podrían usarse para otros trabajos sobre la trayectoria genética de esta civilización.

-

PREV Armas de fuego | Un impuesto para responder a los males
NEXT “Realmente sondea el alma”: encuentro con Sara Rosenberg, fotógrafa y defensora de los chimpancés