Malí: la crisis de la producción de algodón amenaza la economía y el sustento de los agricultores | APAnoticias

Malí: la crisis de la producción de algodón amenaza la economía y el sustento de los agricultores | APAnoticias
Malí: la crisis de la producción de algodón amenaza la economía y el sustento de los agricultores | APAnoticias
-

A nivel nacional, Malí cuenta con varios cientos de estas cooperativas.

Los productores de algodón, que son agricultores especializados en el cultivo del algodón, atraviesan actualmente importantes dificultades financieras. Muchos de ellos aún no han recibido el pago por su cosecha, a pesar de que ésta fue entregada hace varios meses.

La comuna rural de Defina, situada en el círculo de Bougouni, en el sur de Malí, es un ejemplo concreto de esta crisis. Bougouni es una localidad del país, ubicada aproximadamente a 170 kilómetros al sur de Bamako, la capital. En esta comuna, sólo dos de las diecisiete cooperativas de productores de algodón han recibido su pago.

A nivel nacional, Malí tiene varios cientos de estas cooperativas, cada una de las cuales desempeña un papel crucial en la economía local y nacional al producir y suministrar algodón.

Durante muchos años, los productores de algodón han estado en el centro del desarrollo socioeconómico de muchas regiones de Malí. La situación actual no sólo pone en peligro sus medios de vida, sino también los avances logrados.

La frustración crece entre ellos, algunos incluso exigen la dimisión del director general de la Compañía de Desarrollo Textil de Malí (CMDT), Sr. Nango Dembélé. Responsable de la producción, el desmotado y la comercialización de algodón en Mali, esta empresa está sometida a una intensa presión para resolver esta crisis.

El algodón es el segundo producto de exportación más importante de Malí y representa el 11,3% de las exportaciones totales, justo después del oro, que constituye el 68%.

En 2023, Malí exportó alrededor de 526.000 toneladas de algodón, muy por debajo de la previsión inicial de 740.000 toneladas, una caída del 29%. Esta reducción acentúa aún más las dificultades económicas de los productores de algodón.

Un llamado a la acción del ex Primer Ministro

El ex Primer Ministro Moussa Mara expresó su profunda preocupación por esta situación. En una nota compartida en las redes sociales, instó a la CMDT a tomar todas las medidas necesarias para pagar a los algodoneros antes del feriado de Tabaski.

Según él, este pago es crucial para animar a los agricultores a plantar para la próxima temporada y ayudar al país a recuperar su posición como principal productor de algodón.

Actualmente, Malí ha perdido su posición como principal productor de algodón de África frente a Benin.

Benin se ha establecido gracias a una combinación de políticas agrícolas eficaces, innovaciones tecnológicas y un fuerte apoyo gubernamental a sus productores de algodón.

Estas características han permitido a Benin maximizar su producción y conquistar los mercados internacionales.

La producción de algodón de Malí está en crisis, amenazando no sólo los medios de vida de miles de productores de algodón sino también la estabilidad económica del país.

Los economistas subrayan la urgencia de que las autoridades tomen medidas para resolver esta situación, garantizar el pago a los agricultores y reactivar la producción. Reconocen que sólo una acción rápida y decisiva permitirá a Malí recuperar su condición de líder en la producción de algodón en África.

MD/ac/APA

-

PREV Dos policías gravemente heridos al margen del congreso de AfD en Alemania
NEXT Las 4 partes del cuerpo que muchas veces olvidamos al aplicar protector solar