Guerra en Ucrania | El G7 avanza hacia el uso de activos rusos para ayudar a Kiev

-

(Stresa) Los grandes financieros del G7 reunido en Italia comprobaron el sábado “progresos” en sus conversaciones sobre la utilización de los intereses en los activos rusos congelados, sentando las bases para un acuerdo a mediados de junio en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. , según un borrador del comunicado de prensa final obtenido por la AFP.


Publicado a las 7:35 a.m.

Brigitte HAGEMANN y Gildas LE ROUX

Agencia de Medios de Francia

“Estamos avanzando en nuestras discusiones sobre posibles formas de anticipar ganancias extraordinarias de los activos soberanos rusos inmovilizados en beneficio de Ucrania, de acuerdo con el derecho internacional y nuestros respectivos sistemas legales”, dijeron en su comunicado.

El objetivo es “presentar a nuestros dirigentes, antes de la cumbre de Apulia en junio, opciones para proporcionar apoyo financiero adicional a Ucrania”, indicaron los ministros en su comunicado publicado al final de su reunión en Stresa, a orillas del lago Mayor.

Mientras el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, intensifica los llamamientos a Occidente para que acelere el suministro de armas, su ministro de Finanzas, Serguiï Marchenko, asistió por la mañana a la sesión del G7 dedicada a la ayuda a su país.

Sin embargo, los ministros del G7 no acordaron una cantidad o mecanismo específico para recaudar fondos para Ucrania a partir de los intereses futuros generados por los 300 mil millones de euros de activos del Banco Central de Rusia congelados por el G7 y Europa.

Estos activos se encuentran principalmente en la Unión Europea porque Euroclear, una organización internacional de depósito de fondos establecida en Bélgica, congeló 185 mil millones de euros.

“Se han logrado avances”, afirmó el sábado el anfitrión de la reunión, el ministro italiano de Economía, Giancarlo Giorgetti, saludando a la prensa “la fuerte posición política” de todos los países del G7.

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO GABRIEL BOUYS, AGENCIA FRANCE-PRESSE

El ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti.

Sin embargo, reconoció que quedan “importantes cuestiones técnicas y jurídicas” por resolver de aquí a la cumbre de líderes de los países del G7 prevista para mediados de junio.

Primer paso

Les pays de l’Union européenne ont fait un premier pas en adoptant début mai un accord pour saisir les revenus provenant des avoirs de la Russie gelés afin d’armer l’Ukraine, une manne représentant entre 2,5 et 3 milliards d’euros anualmente.

Estados Unidos, sin embargo, quiere ir más allá y ha presionado a los países del G7 para que se reúnan en torno a un megalán de unos 50.000 millones de dólares garantizados por los intereses futuros generados por los activos rusos inmovilizados.

Pero persisten muchas cuestiones por aclarar, como el reparto de riesgos entre Estados Unidos y Europa, la incógnita de la evolución de los tipos de interés o incluso el hecho de saber quién emitirá la deuda.

Y un acuerdo sobre una cantidad de esta magnitud todavía parece lejano.

“El objetivo es tener un método y tener seguridad para la financiación de Ucrania. Entonces no vamos a hablar de cantidad. Creo que primero debemos hablar de método”, afirmó el viernes el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.

Los grandes generadores de dinero de los siete países más ricos del mundo han reafirmado que los activos soberanos de Rusia “permanecerán inmovilizados hasta que Rusia pague por el daño que ha causado a Ucrania”.

De ahí la perspectiva de que los activos rusos puedan generar beneficios durante mucho tiempo.

“Aumentar las sanciones contra Moscú”

La idea de la administración Biden es también garantizar una ayuda duradera a Ucrania antes de un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, tras las elecciones presidenciales de noviembre.

Les États-Unis avaient proposé en février que les pays du G7 saisissent purement et simplement les avoirs gelés, idée à laquelle ils ont ensuite renoncé en raison des réticences de leurs alliés, inquiets de la création d’un dangereux précédent juridique et des représailles de Rusia.

Pero incluso depender únicamente de los beneficios de los activos rusos corre el riesgo de provocar una respuesta rusa, teme Jean-Paule Castagno, abogado especializado en derecho internacional del bufete Orrick.

“En la medida en que Rusia considere el uso de los beneficios de los activos fijos en Europa como un ‘robo’, es muy probable que se vuelva contra los grupos occidentales todavía presentes en su territorio nacional”, explica a la AFP.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ya tomó medidas al firmar el jueves un decreto que autoriza la confiscación en Rusia de bienes pertenecientes a Estados Unidos o a personas “asociadas” con él.

Además de sus avances en la cuestión de los activos rusos, los ministros del G7 dijeron el sábado que estaban “decididos a aumentar las sanciones financieras y económicas” contra Moscú, en particular “continuando apuntando a sus ingresos energéticos”.

Los ecos del conflicto en Gaza llegaron a Stresa, donde el G7 de Finanzas pidió a Israel que “garantice” los servicios bancarios a los bancos palestinos, para evitar bloquear transacciones vitales en la Cisjordania ocupada.

Finalmente, las tensiones comerciales con China han llevado al G7 a “considerar tomar medidas” frente al “exceso de capacidad” de producción de Beijing, que está inundando los mercados occidentales con productos subsidiados de bajo precio.

-

PREV Joe Biden pide un alto el fuego en Gaza en un mensaje del Eid
NEXT “Los amigos de Eric Ciotti” se aliaron con RN, un grupo heterogéneo donde los LR son minoría