Marruecos en 2ª posición

Marruecos en 2ª posición
Marruecos en 2ª posición
-

Aunque es uno de los sectores más afectados por las consecuencias de la pandemia de Covid-19, el turismo africano está resurgiendo de sus cenizas, batiendo récords y volviendo a crecer. Las estadísticas del primer trimestre de 2024 muestran que tres países africanos han vuelto a su nivel anterior a la crisis.

Recuperando los niveles anteriores a la crisis, los países africanos están mostrando resultados prometedores en el primer trimestre de 2024. Así lo confirman los resultados del Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de mayo de 2024. El primer trimestre revela una recuperación prometedora que sugiere un futuro floreciente para algunos destinos africanos.

Al recibir un 5% más de llegadas internacionales que en el mismo período de 2019, el año de referencia antes de la pandemia, y un 13% más que en el primer trimestre de 2023, África está demostrando una resiliencia sin precedentes. Este fuerte y rotundo retorno, marcado por un aumento del 14% en un año, impulsa al continente en una trayectoria ascendente, habiendo vuelto al 96% de sus niveles anteriores a Covid en 2023. Varios países destacan con resultados notables, superando con creces el promedio continental.

En lo más alto del podio destaca especialmente Tanzania con un espectacular aumento del 53% respecto a 2019, posicionándose como destino emblemático de este repunte. Rico en sus emblemáticos parques nacionales y safaris, el país ha aprovechado el levantamiento de las restricciones de Covid para atraer una vez más a los amantes de la naturaleza y la aventura.

Marruecos, en segunda posición, muestra un aumento sustancial del 32% en las llegadas internacionales en el primer trimestre de 2024 respecto a antes de la crisis sanitaria. Encrucijada entre África, Europa y Oriente Medio, el Reino Shereef aprovecha su posicionamiento estratégico y la diversidad de su oferta, que va desde las ciudades imperiales hasta los centros turísticos costeros, pasando por el desierto y las montañas. Una diversidad que atrae a trotamundos de todos los rincones del mundo.

En cuanto a Argelia, completa el Top 3 africano con un aumento del 17%, lo que demuestra el renovado interés de los viajeros por este destino mediterráneo. Según las estadísticas de la OMT, el Norte de África registró el mejor desempeño en el primer trimestre de 2024, con un 23% más de llegadas internacionales que antes de la pandemia, seguida de Centroamérica (+15%), el Caribe y Europa Occidental (cada uno +7%). .

Los ingresos generados por el turismo internacional en África también reflejan esta mejora. Según la OMT, alcanzaron el 95% de los niveles previos a la pandemia en 2023. Algunos destinos incluso han superado sus resultados de 2019, como Marruecos (+44% en ingresos) y Mauricio (+46%).

Este aumento de los ingresos turísticos, mayor que el aumento de las llegadas en varios casos, se explica por una mayor cesta media por viaje y unos tipos de cambio favorables que refuerzan la competitividad de los precios de muchos destinos africanos.

Un éxito plagado de desafíos. En África, la recuperación del turismo internacional muestra tendencias contrastantes entre el crecimiento de las llegadas y el de los ingresos. Tanzania (+53%), Marruecos (+32%) y Argelia (+17%) dominan en términos de recuperación del turismo en el primer trimestre de 2024 en comparación con 2019. Sin embargo, en términos de ingresos, solo Marruecos (+44%) sigue entre los líderes africanos, detrás de Mauricio (+46%).

Según los profesionales, esta divergencia se explica por factores como la duración media de la estancia, el gasto medio por visitante y la composición de la clientela. Marruecos, con su turismo costero y cultural de alto nivel, atrae a una clientela con un fuerte poder adquisitivo, que generalmente gasta más. Mauricio apuesta por un posicionamiento lujoso, lo que explica sus excelentes recetas a pesar de un menor volumen de llegadas.

Además, las diferencias en la conectividad aérea y las estrategias de comercialización influyen en los flujos. Gracias a su posición estratégica, Marruecos ha podido captar una mayor parte de la demanda europea que ha regresado con fuerza. Las inversiones en ofertas de turismo sostenible, que actualmente gozan de gran popularidad, han reforzado el atractivo y la competitividad de determinados destinos.

Este repunte desigual muestra que los países africanos deben seguir diversificando sus mercados objetivo, enriqueciendo sus ofertas y optimizando sus canales de distribución para maximizar los beneficios económicos del turismo.

A pesar de estos resultados alentadores, persisten desafíos importantes para garantizar una recuperación sostenible del sector turístico africano. La alta inflación, el aumento de los costos de transporte y alojamiento, así como las tensiones geopolíticas, son obstáculos que hay que superar. Los impactos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos también representan una gran preocupación.

-

NEXT Un candidato municipal asesinado en México, más de veinte en total