Rusia pretende cambiar unilateralmente sus fronteras marítimas con Finlandia y Lituania

Rusia pretende cambiar unilateralmente sus fronteras marítimas con Finlandia y Lituania
Rusia pretende cambiar unilateralmente sus fronteras marítimas con Finlandia y Lituania
-

En enero, un documento del personal alemán filtrado a la prensa imaginaba el escenario de una posible “confrontación” entre la OTAN y Rusia, con la hipótesis de que Ucrania terminaría encontrándose en dificultades, debido a la falta de apoyo suficiente de sus socios occidentales.

Así, se habló de un aumento gradual de las tensiones, incluidos intentos de desestabilizar a los países bálticos según el modelo de una “guerra híbrida”. Sin embargo, se había excluido el riesgo de un conflicto abierto, ya que el escenario de la Bundeswehr preveía una situación de bloqueo, con 500.000 soldados occidentales y rusos enfrentados en torno al estratégico corredor de Suwalki, entre Polonia y Lituania.

Semejante ejercicio de previsión no es un oráculo… Si, efectivamente, cabían esperar maniobras desestabilizadoras, la que acaba de realizar Moscú no estaba prevista. De hecho, el Kremlin emitió recientemente un decreto destinado a cambiar unilateralmente las fronteras marítimas que Rusia comparte con Finlandia y Lituania en el Mar Báltico.

Así, al cuestionar el método utilizado en 1985 para determinar las coordenadas geográficas a partir de las cuales se trazan los límites de sus aguas territoriales, Rusia ha modificado, en su beneficio, su frontera en el golfo de Finlandia, así como el dominio marítimo de el enclave [russe] de Kaliningrado, particularmente frente a las ciudades costeras de Baltiysk y Zelenogradsk.

Como recordatorio, Lituania y Finlandia son miembros de la Unión Europea y la OTAN.

El Ministerio de Defensa ruso indicó que la modificación de estas fronteras marítimas entraría en vigor en enero de 2025. Y lo justificó sosteniendo que las coordenadas geográficas establecidas en el siglo XX “no se correspondían plenamente con la situación geográfica actual”.

Por el momento, el Gobierno lituano ha convocado “a un representante de la Federación Rusa para obtener una explicación completa” sobre este decreto.

“Está en marcha una nueva operación híbrida rusa, esta vez en un intento de sembrar el miedo, la incertidumbre y las dudas sobre sus intenciones en el Mar Báltico”, comentó Gabrielius Landsbergis, jefe de la diplomacia lituana, a través de [anciennement Twitter]. “Se trata de una escalada evidente contra la OTAN y la UE, que debe ser objeto de una respuesta firme y adecuada”, insistió.

El presidente lituano, Gitanas Nauseda, estimó que la iniciativa rusa “podría ser parte de una acción más amplia contra la OTAN”. Y agregó: “Es una violación flagrante del derecho internacional, no sólo al denunciar el tratado, sino también al hablar o difundir información de esta naturaleza”.

Por su parte, la ministra finlandesa de Asuntos Exteriores, Elina Valtonen, dijo que estaba “vigilando la situación”, a la espera de tener “información oficial sobre lo que planea Moscú”.

“Rusia es miembro y parte en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Sólo esperamos que Rusia respete esta convención”, continuó Valtonen, tras asegurar en X que “Finlandia no se dejará desorientar”. .”

-

NEXT Un candidato municipal asesinado en México, más de veinte en total