La Unión Europea libera activos rusos congelados para armar a Kiev.

La Unión Europea libera activos rusos congelados para armar a Kiev.
La Unión Europea libera activos rusos congelados para armar a Kiev.
-

Los Veintisiete concluyeron el miércoles 8 de mayo un acuerdo “en principio” para apoderarse de los ingresos de los activos rusos congelados en la UE con el fin de armar a Ucrania, una ganancia inesperada que representará entre 2.500 y 3.000 millones de euros al año a favor de Kiev. . “Este dinero se utilizará para apoyar la recuperación y la defensa militar de Ucrania”, dijo el día X la presidencia rotatoria belga de la UE después de una reunión de embajadores de los estados miembros.

Este acuerdo, que deberá ser confirmado a nivel de los ministros europeos, surge tras agrios debates sobre cómo utilizar los activos estatales rusos bloqueados tras el estallido de la invasión de Ucrania, que ascienden a unos 210 mil millones de euros en la UE. La Comisión Europea propuso en marzo un plan destinado a apoderarse de los ingresos producidos por estos colosales activos, que cree que podrían generar hasta alrededor de tres mil millones de euros al año. “No podría haber un símbolo más poderoso, ni un mejor uso para este dinero que [d’y recourir] para hacer que Ucrania y toda Europa sean más seguras”, saludó inmediatamente la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Este acuerdo político llega en un momento en que los europeos buscan financiación en todas direcciones para su ayuda militar a Ucrania.

Según el plan adoptado, el 90% de los ingresos incautados se destinará al Fondo Europeo para la Paz (EFF), que financia la compra de armas, algo crucial en un momento en que Kiev exige municiones y sistemas de defensa aérea para contener a un ejército ruso en ofensiva. El 10% restante se destinará al presupuesto de la UE para fortalecer las capacidades de la industria de defensa de Ucrania.

Entre los Veintisiete, sin embargo, algunos Estados habían indicado que temían las consecuencias de tal embargo, temiendo el precedente que podría crear en los mercados financieros y las repercusiones jurídicas que generaría. La Russie avait d’ailleurs menacé en mars l’UE de lui intenter des poursuites judiciaires « sur des décennies » en cas d’utilisation des revenus de ses avoirs gelés au profit de l’Ukraine, ce qui s’apparenterait selon Moscou à un ” Vuelo “. En total, la UE y los países del G7 han congelado unos 300.000 millones de euros de activos del Banco Central de Rusia, además de incautaciones de bienes privados de personas vinculadas al poder ruso, como yates e inmuebles de oligarcas.

Bélgica en primera línea

La gran mayoría (más del 90%) de estos activos rusos congelados en la UE se encuentran en Bélgica, donde son administrados por Euroclear, un depositario internacional de fondos. Este grupo obtuvo el año pasado unos ingresos de 4.400 millones de euros, una cantidad que el Estado belga grava como impuesto de sociedades. Según una fuente diplomática, el acuerdo de los Veintisiete consistirá en confiscar estos ingresos de los activos rusos después de impuestos, pero Bélgica se compromete a reasignar a Ucrania todos los ingresos fiscales generados en su territorio por estos ingresos excepcionales.

El acuerdo con la UE “debe ser sólo un primer paso hacia nuestro objetivo de utilizar activos rusos congelados”

Para 2024, el primer ministro belga, Alexander De Croo, ya ha prometido conceder a Ucrania la cantidad de 1.700 millones de euros correspondientes a los ingresos previstos de estos impuestos. Además, según el acuerdo alcanzado el miércoles, las comisiones que Euroclear cobra por la gestión de estos activos rusos volverán a reducirse significativamente, hasta el 0,3%. El tipo inicial del 3% ya se había reducido a la mitad, pero algunos de los Veintisiete consideraban que estas tasas seguían siendo demasiado elevadas.

El acuerdo dentro de la UE “debe ser sólo un primer paso hacia nuestro objetivo de utilizar los activos rusos congelados: estos 3.000 millones anuales son una gota en el océano en comparación con los 200.000 millones que se pueden quitar para ayudar a Ucrania”, reaccionó el Ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna. X.

La opción de confiscar los activos rusos ha sido hasta ahora descartada por la mayoría de los europeos, preocupados por el riesgo de sacudir los mercados internacionales y debilitar el euro. En Estados Unidos, en cambio, el plan de ayuda a Ucrania validado a finales de abril por el Congreso autoriza al presidente americano a confiscar y vender activos rusos para utilizarlos para financiar la reconstrucción del país en guerra, pero Washington indicó que quería actuar en coordinación con los demás miembros del G7 en este ámbito.

-

PREV Corea del Norte envió “propaganda” a través de la frontera, dice Seúl
NEXT Amnistía Internacional alerta del número de ejecuciones, el mayor del mundo desde 2015