Ofrenda musical: Emmanuelle Yvars, musicoterapeuta, “Durante las sesiones, las expresiones faciales cambian”

Ofrenda musical: Emmanuelle Yvars, musicoterapeuta, “Durante las sesiones, las expresiones faciales cambian”
Ofrenda musical: Emmanuelle Yvars, musicoterapeuta, “Durante las sesiones, las expresiones faciales cambian”
-

L’Offrande Musicale, que se ha convertido en una cita obligada para los amantes de la música clásica, también ofrece diversos talleres para personas con discapacidad. Encuentro con la musicoterapeuta del festival, Emmanuelle Yvars.

Si los conciertos y espectáculos son el escaparate brillante de “L’Offrande Musicale”, la luz también brilla detrás de escena. De hecho, la asociación que organiza el festival, “Musiques et Solidarités en Hautes-Pyrénées”, también se ha dado a sí misma la misión de promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de toda una serie de talleres. Incluidas estas sesiones de musicoterapia impartidas durante todo el año por Emmanuelle Yvars.

“Estoy trabajando desde la primera edición. David Fray me pidió sesiones de musicoterapia con personas con discapacidad porque conozco a este público, es con este público con el que trabajo desde que me instalé en el Pirineo hace quince años. hace”, confiesa esta parisina que, tras una formación musical (tocaba el piano en el Conservatorio de Cergy Pontoise), se dedicó a la pedagogía. Licenciada en musicoterapia por la Universidad Paul Valéry de Montpellier, ejerce en establecimientos especializados.

“Aprovecha sus fortalezas y no sus debilidades”

“La música es un medio, un enfoque complementario al seguimiento médico”, explica la terapeuta, que ve el ejercicio de su profesión en “el intercambio y un clima de confianza”. “Je leur fais écouter de la musique mais je les fais aussi participer. Mon souhait est de jouer avec leurs forces et pas avec leurs faiblesses. L’objectif est qu’ils ressortent détendus et pour cela, je m’adapte à leurs besoins, leurs humeurs du jour, … Durant les séances, les expressions de visage changent et tout le corps se mobilise. Parfois, je ressens autant de joie que ces personnes et c’est toujours un plaisir de les voir s’adapter”, confie-t -ella.

Beneficios evidentes para las personas con discapacidad que convencen cada vez a más establecimientos especializados. Así, de un solo establecimiento durante la primera edición del festival, hoy su número supera los diez, repartidos por todo el territorio departamental. “A menudo se trata de una cuestión de presupuesto de los establecimientos, por lo que la financiación de mis sesiones por parte de la asociación Musique et Solidarités en Hautes-Pyrénées es una gran oportunidad para sus residentes”, subraya. Un argumento más, por si hiciera falta, para decir “que es importante que exista este festival”.

Pero más allá de estos talleres, David Fray también apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad en la programación del festival, enriquecida este año con un nuevo evento. Así, el 6 de julio, la discapacidad estará en el centro de los “Encuentros de l’Offrande, Arts et Handicap”. “Ésta es la gran novedad de esta edición”, invita David Fray. En el programa: mesa redonda con el genetista Arnold Munnich, propuestas artísticas con artistas del PSH y cóctel preparado por Alvéole by Adapei. Ya se celebró una primera reunión el 17 de junio.

-

PREV Festival de Montauban en escena. D-2 antes de la apertura: toda la información práctica
NEXT Camille Lichtenstern expone un año de objetos antiguos en el CACY de Yverdon-les-Bains – rts.ch