Festival de Cannes, sangriento y siempre

Festival de Cannes, sangriento y siempre
Festival de Cannes, sangriento y siempre
-

“¡Corten!”, término cinematográfico, se ciñe a la 77ª edición del Festival de Cannes, donde cuerpos excesivamente torturados, señal de gore, se instalan en películas como “La sustancia” o “Mujeres en el balcón”, firmadas en estos casos por mujeres.

“The Substance”, en competencia con Demi Moore, contra todo pronóstico en esta película de terror feminista, tuvo muy buena acogida. La “sustancia” del título permite a la persona que lo inyecta producir una mejor versión de sí mismo.

“Es este lado excesivo (del gore) el que nos permite hablar de cosas muy serias mientras les restamos importancia y tenemos esa cosa digestiva en la que podemos dejarnos reír, vivir la experiencia. Para mí, este género está muy vinculado a humor”, comenta a la AFP su directora, la francesa Coralie Fargeat.

Para el cineasta, “es uno de los mayores regalos que el público se permita reír”. “Porque realmente diseñé la película como una experiencia sensorial y visual y también como una montaña rusa emocional de la cual la risa es parte”.

El director sueco-polaco Magnus Von Horn, en competición, sorprendió con “La joven de la aguja”, una película de época experimental con un telón de fondo de infanticidio y escenas insoportables para un público experimentado.

Fuera de competición, “Mujeres en el balcón”, de la actriz y directora francesa Noémie Merlant, utiliza el gore como un divertido desahogo en esta historia de un trío femenino que se rebela contra el patriarcado.
“The Apprentice”, una película biográfica sin concesiones del joven Donald Trump, en competición, también ofrece una secuencia muy pequeña y cruda de cirugía estética.

Con “Les Shrouds”, en competición, el canadiense David Cronenberg (“The Fly”, “Crash”) sorprende por una vez con su ahorro de hemoglobina, con esta historia de sudarios conectados que permiten el contacto visual con el cuerpo del difunto, después de su entierro.
La alemana Diane Kruger, que interpreta en la película dos papeles, el de dos hermanas, aparece a menudo desnuda, con el cuerpo cubierto de cicatrices o mutilado.

“Para mí no fue un papel fácil”, dijo a la AFP. “Rara vez hago papeles muy desnudos, eso no es lo que más me gusta. Y además de estar desnudo, tener todas esas cicatrices, estar dañado, realmente no me sentía bien”. “Tuvimos que dejarnos llevar y confié mucho en Vincent (Cassel, su compañero francés en la pantalla), que conoce bien a Cronenberg”.

Esta no es la primera vez que Cannes se abre a lo que durante mucho tiempo se ha considerado un subgénero. “Titanium”, empapada de sangre, de la francesa Julia Ducournau, incluso ganó la Palma de Oro en 2021.

Prueba del reconocimiento de estas películas, el Pabellón Fantástico, una iniciativa independiente, se ha creado en el Marché du Film, en el Palacio de Festivales, epicentro del mayor encuentro mundial del séptimo arte.

“Este es el segundo año que este Pabellón está en Cannes durante el Festival, la idea era crear un punto de encuentro entre profesionales de los géneros fantasía/terror/ciencia ficción/gore/thriller, etc.”, explica a la AFP Tim Luna, productor con sede en México, se reunió en el Pabellón al que asistieron 2,300 profesionales en 2023.

“Aunque las películas de estos géneros están en las selecciones de Cannes, no había un lugar real para escuchar las voces de quienes las hacen. Aquí nos reunimos, presentamos, proyectamos, firmamos contratos, damos conferencias”, detalla colaborador de Pablo Guisa Koestinger, fundador del Pabellón, al frente de Mórbido, gigante del cine de terror latinoamericano, con sede en México.

“Era considerado un subgénero, pero las cosas han cambiado en los últimos años, por segundo año este Pabellón fue un éxito, atrayendo incluso a profesionales de China… Estoy agotado por todo lo que ha pasado de cosas en unos días. “, concluye Tim Luna, con un gran anillo de calavera en un dedo.

-

NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región