Festival de Cannes 2024: por qué nos avergonzó “L’Amour ouf” de Gilles Lellouche

Festival de Cannes 2024: por qué nos avergonzó “L’Amour ouf” de Gilles Lellouche
Festival de Cannes 2024: por qué nos avergonzó “L’Amour ouf” de Gilles Lellouche
-

Estábamos esperando firmemente este “Phew Love”. Porque Gilles Lellouche nos sorprendió con “Le Grand Bain” en 2018. Porque lleva años alimentando este proyecto con un superpresupuesto (35 millones de euros) y un superreparto (Adèle Exarchopoulos, François Civil, Raphaël Quenard, Benoît Poelvoorde , Alain Chabat, Karim Leklou, Jean-Pascal Zadi…). Porque, desde el inicio de esta 77ª edición del Festival de Cannes, los cineastas franceses han impresionado, desde Jacques Audiard hasta Coralie Fargeat, pasando por Agathe Riedinger.

Entonces, ¿cómo es este “Phew Love”, presentado este jueves por la noche en la Croisette y en los cines el 16 de octubre? Adaptada de la novela del irlandés Neville Thompson, la película comienza en los años 80, en el norte de Francia. Clotaire creció entre un nutrido grupo de hermanos, entre la dulzura de su madre y las palizas de su padre, un estibador. Jacqueline vive sola con su padre desde la muerte de su madre. Estos dos se encuentran frente a la escuela. Se aferran y luego se enamoran perdidamente.

Al torbellino le sigue una tragedia. Envuelto en un robo, Clotaire se encuentra separado de “Jackie”. Diez años después, Clotaire quiere retomar el hilo de su “uf amor”… Lo primero que sorprende en este largometraje es su forma. Nos habían dicho que sería un musical: en estos 2h46 intercalados sólo dos escenas de baile, salpicadas de éxitos de los años 80 (The Cure, Prince, etc.), donde los actores nunca cantan. Entonces ese es su punto. ¿Es “L’Amour ouf” una comedia romántica o una película de gánsteres? Entre los dos, entre “Before Sunrise” y “BAC Nord”, el corazón de Gilles Lellouche osciló. Y el cineasta no se ha decidido.

Se suceden besos y escenas de palizas. Los atardeceres se alternan con el ambiente de las películas de matones (Lellouche incluso nos regala una escena en una discoteca con billetes, champán y strippers). Nos dejamos llevar por la pasión de la puesta en escena y de los actores, conmovidos por la intensidad de Adèle Exarchopoulos, pero nos molesta la complacencia del escenario respecto al derramamiento de sangre de su héroe.

En cuanto se enoja, Clotaire golpea. Con un bate de béisbol, con los puños, con una pistola. Para vengarse de quienes lo traicionaron y de la vida que no lo estropeó. Pero, peor aún, “por amor”. La heroína repite que “odia la violencia”, siempre perdona. Y el escenario parece invitar al espectador a hacer lo mismo.

“Uf amor”, thriller romántico de Gilles Lellouche. Con Adèle Exarchopoulos, François Civil, Mallory Wanecque, Malik Frikah… 2h46. En cines el 16 de octubre.

-

PREV Rayo de sol en Reino Unido, ¡Kate Middleton regresa! – Liberación
NEXT Michou, Mister V, FastGoodCuisine… lo que se esconde detrás de las hamburguesas y pizzas de influencers