En Cannes, Jacques Audiard rompe géneros: Noticias

En Cannes, Jacques Audiard rompe géneros: Noticias
En Cannes, Jacques Audiard rompe géneros: Noticias
-

Es el proyecto más loco de la competición: el francés Jacques Audiard busca una segunda Palma de Oro el sábado en Cannes con una explosiva comedia musical con un reparto de alto nivel, en torno a un narcotraficante mexicano que hace una transición de género.

Tras realizar su película con un casting americano “The Sisters Brothers” (2018), el director de “Un Prophète” se embarcó en una nueva apuesta, una película, “Emilia Pérez”, rodada en español con dos grandes estrellas, Selena Gomez y Zoe. Saldaña.

Y la guinda del pastel, una actriz transgénero española, Karla Sofía Gascón, a quien confió el primer papel y el protagonista, el de una líder de un cártel mexicano que sueña con retirarse de los negocios y convertirse en la mujer que siempre quiso ser. .

El paso de Manitas, el narcotraficante, a Emilia Pérez, se producirá con el apoyo de una abogada, Rita, infeliz en su trabajo, más al servicio de los delincuentes que de las grandes causas.

Un papel de oro para la actriz española de 52 años, conocida por sus papeles en producciones y telenovelas mexicanas y cuya transición de género aún es reciente.

Karla Sofía Gascón cambió de género a los 46 años, ya con una carrera consolidada, esposa y un hijo. Publicó un libro autobiográfico que la expone a la homofobia y la transfobia.

Cuando conoció al cineasta de “Olimpíadas”, admitió saber poco sobre su obra, informa el semanario francés Télérama, que siguió la génesis de la película. Si lucha por el papel, también cruzará espadas para encarnar tanto a Manitas como a Emilia.

“Emilia, para mí era casi demasiado obvio”, confió al semanario. “Lo que me interesaba era codearme con el personaje masculino, sus conflictos, sus defectos, sus dificultades. El papel era más complejo y más extenso”.

– Banda sonora –

Por si el desafío fuera poco, Jacques Audiard también quiso poner la música en el centro de esta película. Una vez se mencionó una colaboración con Tom Waits, pero el músico la rechazó.

El canadiense Gonzales se embarcó en el proyecto, empezó a componer canciones pero no quedó satisfecho con las condiciones impuestas por los franceses… Este último acabó eligiendo a Camille, un OVNI de la canción francesa, que había tenido éxito a principios de los años 2000. con su disco “Le fil”.

No hay duda de que el vestuario también será importante en esta película financiada entre otros por Saint Laurent Production, como el mediometraje de Pedro Almodóvar, “Strange way of life”, presentado fuera de competición en Cannes el año pasado.

La casa de moda es la primera marca de lujo que incluye en sus actividades la producción cinematográfica completa. Otras dos películas en competición nacieron bajo los auspicios de esta productora: “Les Shrouds” de David Cronenberg y “Parthenope” de Paolo Sorrentino.

A sus 72 años, Jacques Audiard es un habitual de Cannes, donde ganó la Palma de Oro en 2015 por “Dheepan”.

Además de su película, el jurado presidido por Greta Gerwig verá el sábado la película del director chino Jia Zhang-Ke, “Caught by the Tides”. La Palma de Oro se entregará el 25 de mayo.

La competición ha estado marcada hasta ahora por el testamento cinematográfico de Francis Ford Coppola, “Megalopolis”, un proyecto faraónico en gestación desde hace cuarenta años y cuya presentación dividió profundamente a la crítica, y muchos periodistas la consideraron catastrófica.

-

NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región