Cuando los estudiantes universitarios gestionan parcelas de bosque en Córcega

Cuando los estudiantes universitarios gestionan parcelas de bosque en Córcega
Cuando los estudiantes universitarios gestionan parcelas de bosque en Córcega
-

El 13 de junio, tres promociones de cuarto grado presentaron sus trabajos en el Palacio Lantivy a los cargos electos, en el marco del proyecto Furest’Avvene. Este programa, llevado a cabo durante tres años, les ha permitido desde el año pasado gestionar una parcela forestal de aproximadamente 1 hectárea. El tema de este año: producción y gestión de la madera.

Desde el año pasado, tres promociones de estudiantes universitarios de Córcega se ocupan cada una de una hectárea de bosque.

Así, a los estudiantes de Stilettu se les confió la gestión de una parcela del bosque municipal de Bocognano.

“Es una forma de transmisión, subraya el alcalde de la ciudad, Achille Martinetti, porque también representamos un cierto saber hacer que está particularmente vinculado al bosque, a la gestión territorial, y lo hicimos con mucho gusto. Y trabajar con niños en tres años, es realmente una operación de calidad”.

Los jóvenes ajaccianos pudieron, entre otras cosas, plantar castaños.


Los jóvenes ajaccianos pudieron, entre otras cosas, plantar castaños.

© FTV

Para las tres clases, se trató principalmente de movilizar los conocimientos teóricos impartidos en clase.

“Tenían como Clas matemáticas llevan el teorema de Tales sobre el cálculo de la altura de los árboles, dice Frédérique Lapina, directora de la Federación. También practicaron lenguas extranjeras como el inglés y el italiano, la toponimia en la lengua y la cultura corsas, la historia de los bosques corsos…”

“Aprendimos a plantar castaños, injertarlos, confía Lisa-Maria, una colegiala quienes participaron en el proyecto. Aprendimos a medirlos para saber si debemos conservar ciertos árboles o no”.

El tema de este año fue la producción y valorización de la madera, después de trabajar el año pasado sobre el cambio climático.

“Hoy es importante que los niños conozcan esta herencia y que puedan evaluar cuestiones actuales y futuras, explica Julien Paolini, presidente de la agencia de desarrollo sostenible, urbanismo y energía de Córcega. ya que sabemos, un bosque tarda decenas, cientos de años en regenerarse, por lo que también es su futuro”.

“Debemos preservar el bosque porque sin bosque en no tiene la posibilidad de vivir yuna vez Este es nuestro futuro”, Lucas lo aprueba.

Un proyecto de tres años fruto de una colaboración entre la ONF, el rectorado, la comunidad corsa y la asociación de comunidades forestales, que continuará el próximo año.

El informe de Caroline Ferrer y Jean-Philippe Mattei:




duración del vídeo: 00h02mn03s

“Aprendimos a plantar castaños”: cuando los estudiantes universitarios gestionan parcelas forestales en Córcega



©C. FERRER – J.-P. MATTEI / FTV

-

PREV “Estas profesiones no son conocidas por los jóvenes”
NEXT Horarios de programas/TV!