Muere el periodista de radio RTS Silvio Dolzan a los 65 años – rts.ch

Muere el periodista de radio RTS Silvio Dolzan a los 65 años – rts.ch
Muere el periodista de radio RTS Silvio Dolzan a los 65 años – rts.ch
-

Silvio Dolzan, locutor de radio con una voz profunda, cálida e inimitable, murió durante la noche del miércoles al jueves en un hospital de Vaud a causa de un cáncer. Este apasionado periodista hasta su último día cumplió 65 años; se jubiló el año pasado.

“Era un colega extremadamente amable en Silvio”, dijo Laurence Froidevaux en CQFD durante el homenaje que le rindieron en RTS La Première: “Le encantaba transmitir la profesión. Era una persona curiosa y apasionada. “.

“A veces le llamábamos ‘tío Silvio'”, recuerda Sarah Dirren, y recuerda divertida: “Era un gran defensor de los neandertales a los que quería rehabilitar, porque no era ‘un bruto grande y grueso'”. Para su colega periodista del CQFD, su fuerza motriz era la curiosidad: “Decía: ‘Cada vez que cruzo la puerta de la radio, sé que voy a aprender algo’: ¡era como un niño cuando decía eso!”

Silvio Dolzan comenzó su carrera en la prensa escrita, luego fue periodista de radio durante muchos años, antes de participar en un programa llamado “Impatience” en La Première. Luego, se incorporó al CQFD, programa para el que realizó numerosos reportajes, entrevistas y columnas, durante once años.

Stéphane Gabioud, uno de los productores del programa científico, recuerda su voz “tan redonda, tan tranquilizadora” y su “presencia benévola tanto en la oficina como en el aire”. Y agregó: “Silvio habrá aportado mucho al equipo y creo que todos sentimos un vacío cuando se retiró, hace ya un año”.

A Silvio Dolzan le apasionaban especialmente el espacio y la astronomía, además de la meteorología y la climatología, “no confundir”, precisó siempre.

Extremo izquierdo, Silvio Dolzan, junto a Huma Khamis, Stéphane Délétroz, Sarah Dirren, Bastien Confino y Stéphane Gabioud, durante el décimo aniversario del espectáculo CQFD, el 7 de septiembre de 2022. [RTS – Philippe Christin]

Este jueves sus colegas retransmitieron un reportaje que le había marcado especialmente en octubre de 2012 (escucharlo al principio del artículo): un vuelo a bordo de un Airbus Zero-G que efectuaba parábolas para experimentar la ingravidez. Un estado de microgravedad que experimentó durante veintidós segundos a una altura de 6.000 metros, a una velocidad de 835 km/h: “Es totalmente indescriptible”, dijo al micrófono, muy entusiasmado. “Francamente, ¡es difícil encontrar las palabras adecuadas! No es como en una piscina donde flotas: allí te sientes bien en todas las posiciones”. Luego transmitió su reportaje lleno de emoción: “¡Estoy un poco deprimido, tengo que admitirlo!”

¡Que tengas un buen vuelo ingrávido, Silvio!

Stéphanie Jaquet y todo el equipo del CQFD

-

PREV Erling Haaland preocupa seriamente al Manchester City
NEXT Partido de acceso Rugby – Pro D2: Castinel baja en el último minuto de Narbona, Benito Delacruz titular, Livai Tikoipau en el banquillo ante Montauban