El arte es “esencial” y no sólo se vive en París: “Rideau”, el documental de Gersoise, lo atestigua

-

lo esencial
Este lunes 17 de junio, Ciné 32 emitirá “Rideau”, una película que recorre la vida de actores culturales de toda Francia durante el período Covid-19. Este documental de una hora expone su deseo de cambio, al tiempo que demuestra que “el arte está en todas partes” y no sólo en la capital.

“Nuestro objetivo es volver a poner en el centro la importancia del arte en la vida de las personas”, resume Augusta Campistron, codirectora del documental “Rideau” con Corentin Masson. Su película muestra el día a día de programadores, técnicos y artistas en tiempos de pandemia. Se emitirá en Ciné 32 de Auch este lunes 17 de junio a las 20.30 horas.

Lea también:
La agenda del fin de semana para Gimont

Todo empezó con un sentimiento de injusticia, el vivido durante la Covid-19, durante la cual el arte y la cultura fueron considerados “no esenciales”, en referencia a las prioridades sanitarias del momento. Sin embargo, los directores decidieron actuar en pro de su profesión, guiados por “el deseo de moverse y la necesidad de hacer oír su voz”, explica Augusta Campistron. Originalmente comediantes, pasaron al otro lado de la cámara para resaltar la importancia del arte, que consideran “esencial para la vida”.

La película se realizó durante el período Covid-19.
Crédito – Augusta Campistrón

El rodaje comenzó en febrero de 2021 y finalizó en noviembre de 2021. Siguieron dos años de postproducción. La película se finalizó en noviembre de 2023, 2 años después de su inicio.

Originaria de Gers, Augusta Campistron insiste en que el departamento es un “paso obligado” en este proyecto debido a sus raíces locales y al importante lugar que ocupa la cultura en la capital de Gers. “No me veía ignorando este departamento que me vio crecer”, admite.

Vida cultural en el corazón de Gers

Tras la emisión de la película de una hora de duración en Ciné 32, está previsto un encuentro con los directores y protagonistas de la película. “Hay una vida cultural muy importante en Auch y en Gers, en particular gracias a ADDA y a Ciné 32 con quienes colaboramos”, subraya la codirectora Augusta Campistron.

Está previsto un encuentro con los directores y los protagonistas tras la emisión de la película.
Crédito – Augusta Campistrón

Cada oportunidad de conocer a su audiencia es “valiosa” para los directores. El documental sigue un auténtico recorrido por Francia de teatros confinados, en el que se encuentra con importantes actores de la vida cultural. Augusta Campistron explica: “Para nosotros era importante mostrarle a la gente que no es necesario estar en París y abandonar su ciudad natal para ganarse la vida con su arte”.

Lea también:
El espacio departamental de arte contemporáneo del Gers revela las líneas generales de su nueva exposición

La película destaca a actores culturales de varios departamentos, como los Vosgos, las Landas, el Gers y Bretaña, demostrando la “vitalidad cultural” en todo el país. El documental también aborda la cuestión del lugar del arte en la vida de las personas. “Durante la pandemia, el arte fue clasificado como no esencial, queríamos demostrar que eso era falso”, concluye Augusta Campistron.

Plaza entre 8€ y 3€. Reserva en la web oficial de Cine32.

-

PREV “Un trabajo que lleva tiempo”: la loca historia de Flavien Paget, un francés que llegó a ser alcalde de un pequeño pueblo español… a su pesar
NEXT Boris Neveu: “Queda mes y medio para conseguir una medalla” en kayak-cross en los Juegos Olímpicos