Amazon quiere que las empresas de servicios públicos adopten inteligencia artificial generativa

-

(Washington) Amazon, el proveedor de nube más grande del mundo, está trabajando para persuadir a las empresas de servicios públicos y a las organizaciones no gubernamentales a unirse a la revolución de la inteligencia artificial (IA) generativa a medida que se intensifica la carrera por esta tecnología de vanguardia con Microsoft y Google.


Publicado a las 11:09 a.m.



AWS, la rama de computación en la nube del gigante estadounidense del comercio electrónico, está convencida, al igual que sus rivales, de que la IA generativa (en funcionamiento en ChatGPT) puede mejorar profundamente áreas como la salud o la seguridad.

Para que las instituciones y asociaciones interesadas puedan poner a prueba sus ideas, la empresa anunció el miércoles una inversión de 50 millones de dólares en dos años.

“Veo muchas ideas, aplicaciones, proyectos, cosas que creo que realmente tendrán un impacto”, dijo a la AFP Dave Levy, vicepresidente de clientes de AWS sobre el sector público a nivel internacional.

“Las organizaciones públicas realmente necesitan apoyo y ayuda para hacer despegar sus ideas”, aseguró ante una “cumbre” de AWS sobre este tema en Washington.

La IA generativa, popularizada por ChatGPT (OpenAI), permite producir todo tipo de contenidos de alta calidad con una simple consulta en el lenguaje cotidiano, a partir de montañas de datos. Sin embargo, no faltan datos y servicios públicos.

“El poder de la IA generativa es reunir los datos en un solo lugar y luego los usuarios se vuelven creativos para descubrir qué podemos hacer con ellos”, dice Levy.

La course au développement et au déploiement d’outils d’IA générative est intimement liée au marché du cloud, car cette technologie, comme le streaming vidéo et les plateformes sur l’internet, ont besoin des serveurs et services d’informatique à distance pour funcionar.

Por lo tanto, para seguir siendo líder en la nube, AWS también debe distinguirse en esta nueva IA, mientras que Microsoft (principal inversor en OpenAI) y Google han tomado la delantera en la revolución digital.

El tamaño del mercado mundial de la nube gubernamental se estima en 35.500 millones de dólares en 2024 y se espera que se duplique en los próximos cinco años, según Mordor Intelligence, una firma de investigación de mercado.

Si bien Estados Unidos representa la mayor parte del pastel, la participación de Europa también está creciendo rápidamente, y las empresas esperan que los gobiernos de todo el mundo dependan cada vez más de la nube en lugar de utilizar servidores internos, a menudo obsoletos.

Superar la desgana

Pero la expansión se ve obstaculizada por leyes nacionales que a veces exigen que los datos sigan siendo soberanos y respaldados localmente, lo que obliga a los gigantes estadounidenses a construir centros de datos seguros en todo el mundo.

“Tenemos infraestructura en todo el mundo […] y respetamos todas las leyes que nos imponen”, subrayó Levy.

AWS apuesta a que la IA generativa podría provocar un cambio hacia la nube cuando las agencias públicas vean que las nuevas herramientas desempeñan un papel más importante en el cumplimiento de sus misiones.

Con la iniciativa presentada el miércoles, Amazon espera brindar a los actores públicos una manera fácil de comenzar a utilizar la IA generativa a pesar de su posible desgana.

Porque a pesar de las inmensas expectativas que suscitan las nuevas tecnologías, también son conocidas por sus “alucinaciones”, cuando la máquina, programada para componer frases o crear imágenes sin comprender su significado, “inventa” respuestas excéntricas.

Los gobiernos y las instituciones generalmente prefieren la TI tradicional y más predecible.

AWS afirma diferenciarse de sus competidores al otorgar máxima prioridad a la seguridad y garantizar de antemano que sus herramientas de inteligencia artificial estén listas para su implementación.

A la zaga de Microsoft y Google, lanzó en octubre la plataforma Bedrock, que permite a sus clientes utilizar diferentes modelos de IA generativa, como Claude (Anthropic), Llama (Meta), los de Mistral y Titan, marca de Amazon.

En un ejemplo citado por AWS, el Instituto del Cáncer Dana-Farber en Boston creó una nueva solución de investigación utilizando el modelo Claude para ayudar a los médicos a interpretar ciertos resultados de laboratorio que pueden ser particularmente complicados de entender.

En el Reino Unido, el Ayuntamiento de Swindon utilizó la plataforma para crear una herramienta de inteligencia artificial generativa para hacer que los contratos de alquiler complejos sean más comprensibles para todos.

-

PREV Un incendio en curso en el tejado de una dependencia en el centro de la ciudad de Évron
NEXT ¿Qué hacer en Lyon este fin de semana? Buenas ofertas del 28 al 30 de junio