El Líbano se despierta con un alto el fuego, que entró en vigor a las 4 de la madrugada (3 de la madrugada en Francia) entre Israel y Hezbolá. La tregua tiene como objetivo detener el conflicto que ha obligado a decenas de miles de personas en Israel y cientos de miles más en el Líbano a huir de sus hogares.
Estas hostilidades llevaron a bombardeos en el Líbano y al despliegue de soldados israelíes a través de la frontera entre los dos países para enfrentar a los combatientes de Hezbolá.
El movimiento proiraní, que afirma actuar en apoyo de Hamás, abrió un frente contra Israel el 8 de octubre de 2023, un día después del ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino en Israel que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.
El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró este martes el acuerdo de alto el fuego, “un nuevo comienzo” para el Líbano y una “buena noticia” por la que Estados Unidos y Francia llevaban semanas trabajando.
El ejército israelí tiene 60 días para retirarse gradualmente del Líbano, según detalles proporcionados por un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato, y Hezbollah también debe retirarse de la frontera sur con Israel.
Antes de la luz verde definitiva de Israel, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicó que la duración del alto el fuego dependería “de lo que suceda en el Líbano”. “Mantenemos total libertad de acción militar” en el Líbano, añadió: “Si Hezbollah viola el acuerdo e intenta rearmarse, atacaremos”.
Según las autoridades libanesas, al menos 3.823 personas han sido asesinadas en el Líbano en total desde octubre de 2023, la mayoría de ellas en las últimas semanas. Las hostilidades allí han desplazado a unas 900.000 personas, según la ONU.
Del lado israelí, 82 soldados y 47 civiles murieron en 13 meses en enfrentamientos con Hezbolá, según las autoridades.
Un acuerdo tras intensos bombardeos en Beirut
El anuncio del acuerdo se produjo después de que Israel bombardeara el martes el centro de Beirut y sus suburbios del sur, un bastión de Hezbollah, como nunca antes desde que lanzó una campaña de bombardeos el 23 de septiembre contra el movimiento en el país vecino, y luego comenzó operaciones terrestres en el Sur el 30 de septiembre.
Durante la noche, antes de que el acuerdo entrara en vigor, las dos partes prosiguieron sus operaciones militares: Israel atacó en particular un edificio en el centro de Beirut y luego ordenó la evacuación de zonas del centro y de los suburbios de la capital libanesa, mientras que Hezbollah afirmó que había lanzó drones contra “objetivos militares sensibles” en Tel Aviv, Israel.
VideoGuerra en el Líbano: Israel favorece un alto el fuego con Hezbollah
Hezbollah no participó directamente en las negociaciones de tregua, sino que pidió al jefe del Parlamento, Nabih Berri, que negociara en su nombre, y hasta ahora no ha comentado sobre el acuerdo.
La guerra en el Líbano ha debilitado considerablemente el movimiento proiraní. Su líder Hassan Nasrallah fue asesinado el 27 de septiembre en un poderoso ataque israelí en los suburbios del sur de la capital libanesa, al igual que muchos de sus altos funcionarios.
Benjamín Netanyahu considera que la tregua permitirá a Israel “intensificar” su presión sobre Hamás palestino, contra el que lidera una ofensiva mortífera en la Franja de Gaza. “Cuando Hezbolá queda fuera del juego, Hamás se encuentra solo (en Gaza). Nuestra presión se intensificará y esto contribuirá a la sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, dijo el martes en televisión. El alto el fuego también permitirá a Israel “centrarse en la amenaza iraní”, añadió.
Teherán es el principal apoyo de Hezbollah y Hamas y otros movimientos en Medio Oriente que se oponen a Israel. El propio Irán ha llevado a cabo dos ataques con misiles y drones contra Israel desde el estallido de la guerra de Gaza, la mayoría de ellos interceptados. Los ataques de Hezbolá en el norte de Israel han obligado a decenas de miles de residentes a evacuar sus hogares. Las autoridades israelíes afirman estar luchando contra el movimiento libanés para permitirles regresar.