lo que dice hoy la ley sobre la reasignación de género

-

“Cosa ubicua” para Emmanuel Macron, el Nuevo Frente Popular quiere autorizar el cambio de género “libre y libre” en el ayuntamiento. Hoy, para oficializarlo, es necesaria una decisión judicial.

La campaña relámpago para las elecciones legislativas del 30 de junio y del 7 de julio trae consigo su cuota de controversias. Lo último: declaraciones de Emmanuel Macron sobre el cambio de género en el ayuntamiento de la isla de Sein con motivo de las conmemoraciones del llamamiento del 18 de junio. “Ubuesque”, para el presidente de la República, simple “respeto a la intimidad y a la identidad de las personas”, para la primera alcaldesa transgénero de Francia, Marie Cau. ¿Qué dice la ley hoy?

Cambio autorizado, pero regulado

La ley ya permite cambiar la mención del sexo en los documentos del estado civil de forma gratuita. especifica el sitio web del servicio público.

¿Cuáles son las condiciones a cumplir?

“El hecho de no haber sido sometido a un tratamiento médico, a una operación quirúrgica o a una esterilización no puede justificar la denegación de la solicitud”, afirma el Código Civil en su artículo 61-6. En definitiva, no es necesario haber recibido un tratamiento médico ni haber sido operado, añade el sitio web del servicio público.

El solicitante deberá “demostrar que el sexo indicado en su estado civil no corresponde al de su vida social (identidad de género)”, con pruebas acumulativas. “Un solo hecho no basta”, explica la ley.

Esta demostración es posible por “todos los medios”: desde testimonios y declaraciones de familiares, hasta fotografías que establezcan que la persona vive bajo la identidad de género reivindicada. Por tanto, constituye una prueba una tarjeta de transporte, perteneciente a un miembro de una asociación deportiva o cultural, que indique “el civismo correspondiente al sexo reivindicado”.

En definitiva, ser identificado diariamente bajo la identidad de género que se quiere ver inscrita en el registro civil.

Un procedimiento judicial

“La solicitud se presenta ante el tribunal judicial”, indica el artículo 61-6 del Código Civil, condición detallada en el Código de Procedimiento Civil. Esta solicitud por escrito es obligatoria, especifica el sitio web del servicio público. Sin embargo, corresponde al solicitante elegir entre el de su lugar de residencia o el de nacimiento.

Deberá tener en su poder todas las pruebas, antes citadas, que considere necesarias. Finalmente, expresar “consentimiento libre e informado” a la futura modificación. Luego el juez decide si acepta o no la solicitud.

“Facilitar” el trámite

La alianza de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP) quiere simplificar el procedimiento. Y “autorizar el cambio de estado civil de forma libre y gratuita ante un funcionario del estado civil” (alcalde, diputados, agente autorizado por el municipio, etc.).

Medida inspirada en un proyecto de ley del grupo ecologista en el Senado presentado en abril de 2024. Apoyado por la parlamentaria Mélanie Vogel, el texto pretende “facilitar el reconocimiento del género en el estado civil” y eliminar el paso obligatorio ante los tribunales. “Cualquier persona puede cambiar la inscripción relativa a su sexo en el estado civil”, defiende el senador.

Una propuesta lejos de ser unánime en la cámara alta, donde los republicanos (LR) tienen mayoría. En mayo pasado, el Senado adoptó un informe sobre transidentidad, que proponía prohibir la transición médica de género antes de los 18 años.

-

PREV Acaba de celebrar su cumpleaños 103 y dice que es gracias a su dieta de Coca-Cola y chocolate
NEXT Lo que dicen las cifras sobre la incivilidad de los automovilistas