Jean-Luc Mélenchon cree que Léon Blum en 1936 “no estaba al nivel” de Manuel Bompard o Mathilde Panot

Jean-Luc Mélenchon cree que Léon Blum en 1936 “no estaba al nivel” de Manuel Bompard o Mathilde Panot
Jean-Luc Mélenchon cree que Léon Blum en 1936 “no estaba al nivel” de Manuel Bompard o Mathilde Panot
-

El ex candidato presidencial del LFI, Jean-Luc Mélenchon, aseguró que convertirse en Primer Ministro “no es una cuestión existencial” para él y elogió la capacidad de su bando para formar “líderes capaces”.

Confianza inalterada. El ex candidato presidencial del LFI, Jean-Luc Mélenchon, asegura que no hace de su ambición política una prioridad y elogia la capacidad de su bando para crear “líderes capaces”, estableciendo un paralelo con Léon Blum, al frente del Frente Popular en 1936, el sábado de junio. 15 en una entrevista en 20 Minutos.

“Matignon no es un sujeto existencial. No estoy haciendo carrera. Los rebeldes han producido líderes capaces”, asegura el ex diputado por Bocas del Ródano, tras haber dicho que se sentía “capaz” de convertirse en primer ministro.

“Cuando Léon Blum asumió el cargo de jefe de gobierno en 1936, no estaba al nivel de Manuel Bompard, ni de Mathilde Panot o Clémence Guette, era un crítico de arte y un líder marxista del Partido Socialista”, cree.

Una figura mencionada regularmente

Jean-Luc Mélenchon no es el primer político que menciona en los últimos días a Léon Blum, figura del Frente Popular.

El ex jefe de la lista pública del PS-Place en las elecciones europeas, Raphaël Glucksmann, afirmó haber “pensado durante las últimas 24 horas en Léon Blum”, poco después de la formación del Nuevo Frente Popular.

Emmanuel Macron, por su parte, consideró el miércoles en una rueda de prensa que “Léon Blum (debe) revolverse en su tumba” tras la constitución del Nuevo Frente Popular, que calificó de “indecente”.

“Las nominaciones vitalicias no existen”

Jean-Luc Mélenchon también asume la no reinversión de ciertos ejecutivos rebeldes, como los diputados por Seine-Saint-Denis Raquel Garrido y Alexis Corbière o la diputada por París Danielle Simonnet.

“Las investigaciones para la vida no existen. Pero la coherencia política y la lealtad en el primer grupo parlamentario de izquierda también son un requisito para gobernar”, asegura.

“Cumplimos la promesa de ampliar las candidaturas a los activistas sindicales y asociativos. Los demás seguramente harán lo mismo, como prometimos. Para ello tuvimos que reservar escaños muy ganables”, explica de nuevo.

“El acuerdo está firmado”, vuelve a decir sobre el Nuevo Frente Popular, al que asegura no poner en peligro.

Mas leido

-

PREV Lily Gladstone cree que detrás de los asesinatos y desapariciones de nativos americanos se esconde un “genocidio” inquietante
NEXT EN IMÁGENES, EN FOTOS. Último gran desfile del Día D en la costa: “¡ver gente feliz es genial!”