Sekone Open: “Yo era el único que pesaba menos de 67 kg, así que luché en la categoría de más de 73 kg” Chimène Ilboudo, medallista de oro

-

La taekwondista burkinesa Chimène Ilboudo ganó este domingo 9 de junio de 2024 el Sekone Open que se disputó en Senegal. Contactada telefónicamente desde el país de Téranga, donde continúa sus estudios universitarios, la campeona habló sobre su preparación física antes de esta competición, su desempeño para subir al escalón más alto del podio y sus proyectos.

Entre sus estudios y su pasión por el taekwondo, Chimène Ilboudo tuvo que demostrar valentía y abnegación para ganar la medalla de oro en el Sekone Open, este domingo 9 de junio de 2024.

A pesar de las difíciles condiciones de entrenamiento, su furia por ganar superó la fatiga y el estrés para izar en alto la bandera de Burkina Faso. “Con mi entrenador que también es mi preparador en Senegal, trabajamos el aspecto técnico con mis compañeros en el gimnasio y el aspecto físico, sumado al trabajo individual que hago personalmente. Entreno dos veces al día, además de los días de entrenamiento habituales. Solo tengo fines de semana y tardes para repasar mis lecciones, porque además de ser taekwondo de alto nivel, soy estudiante de ingeniería civil”, explica.

“Consigo compaginar estudios y deporte, también gracias a los consejos de mis predecesores, Ibrahim Maïga y Fayçal Sawadogo”, Chimène Ilboudo.

En esta competición, Chimène hizo todo lo posible para salir victoriosa. Convencida de que la primera arma para participar en una competición es la mente, la atleta burkinesa supo mantener la moral alta para afrontar todos sus partidos con serenidad. “Estaba de muy buen humor. Tenía tranquilidad porque me había preparado minuciosamente. No tenía nada que reprocharme. El trabajo ya estaba hecho, solo faltaba aplicarlo sobre el tapete… Básicamente soy un peleador en la categoría de menos de 67 kilogramos. Pero para esta competición estaba sola con menos de 67 años. Entonces me dije que si los atletas no venían a mí, me correspondía a mí ir a ellos”, recordó.

Así, después de dos partidos que ganó con diferencia, Chimène se enfrenta en la final a un rival que conoce perfectamente, ya que se enfrentó a ella hace tres años. La experiencia en aquel momento fue dolorosa, porque la burkinesa había perdido ante su oponente. Pero el tiempo pasó y Chimène aprendió de sus errores.

Mejor, para ella, la historia no debería repetirse. “En la final me enfrenté a una luchadora de la selección de Senegal, conocida por su potencia de golpe, su gran tamaño y su aspecto técnico. Esta vez tuve que jugar tácticamente, confiar más en mis movimientos, mantener la distancia, jugar con mi cardio. Porque al estar en una categoría de peso pesado, yo era el más liviano. Entonces me moví mucho más para cansarlo y poder sumar puntos”, explicó.

“Tenía confianza en mí mismo. Y nada podía intimidarme en ese momento”, Chimène Ilboudo.

El plan estaba bien trazado. Sólo había que seguirlo. Pero como solemos decir, “la realidad sobre el terreno va más allá de la ilusión del vestuario. » Después de la primera ronda, el atleta burkinés se rompió un dedo de la mano izquierda y el objetivo se volvió difícil de alcanzar. “Sentía dolor, pero me dije que tenía que ganar esta competición a toda costa. Ahí entró en juego mi mentalidad. Luché hasta el final. Cambié el rumbo y finalmente gané”, se regocijó.

“Cuando me di cuenta de que había ganado la medalla de oro, me invadió un sentimiento de orgullo. Realmente es un sentimiento de alegría ver coronados con éxito todos los esfuerzos que hemos hecho”, expresó. En cuanto al futuro, Chimène Ilboudo tiene previsto participar en el Campeonato Africano y en varios Open que le permitirán clasificarse para la prestigiosa competición que todos los deportistas anhelan: los Juegos Olímpicos. “Es un sueño participar y ganarlos, sin olvidar también los Juegos Africanos. Je remercie déjà mon pays, le Burkina Faso, pour tout ce qu’il a fait pour moi, et j’espère vraiment avoir son accompagnement, son soutien et son appui afin de parvenir à ces rêves-là », dira-t-elle Para concluir.

“Dedico esta medalla a mi familia, a mis atletas olímpicos, a mis entrenadores y maestros de cerca y de lejos, y a Burkina Faso, mi país”, Chimène Ilboudo.

Erwan Compaoré

Lefaso.net

-

PREV Un terrible incendio asola California y anuncia un verano arriesgado
NEXT Se insta a los ciclistas holandeses a usar casco a medida que aumentan las muertes en bicicleta – Libération