Cuando el aprendizaje se convierte en una pesadilla – rts.ch

Cuando el aprendizaje se convierte en una pesadilla – rts.ch
Cuando el aprendizaje se convierte en una pesadilla – rts.ch
-

Trabajo a tiempo completo, cursos y exámenes complementarios, a veces una fuerte presión profesional, todo ello cuando apenas se ha terminado la escuela obligatoria: muchos jóvenes aprendices se quejan de estrés y cansancio en el trabajo, según una investigación del sindicato Unia. Reportaje.

El sistema de aprendizaje suizo está reconocido como uno de los más eficientes del mundo. Incluso sería la receta para el éxito económico del país. “Nuestro llamado sistema dual es envidiado en todo el mundo”, afirmó el consejero federal Guy Parmelin, responsable de Formación.

Pero para los aprendices no todo es color de rosa. Por primera vez, una encuesta realizada por el sindicato Unia analizó la calidad de la formación tal como la perciben los jóvenes.

Estresado y cansado

Félicia Fasel, secretaria nacional de la juventud de la Unia, comenta los resultados de la encuesta primero en RTS a las 19.30 horas.

“La mayoría de los aprendices, el 90%, están estresados ​​en su lugar de trabajo. Y más de la mitad de ellos, el 53,2%, están estresados ​​’a menudo’ o ‘siempre’ en su lugar de trabajo en una empresa y en su lugar de formación”, recuerda.

“Esto tiene consecuencias en su vida en casa: alrededor de dos tercios de ellos dicen estar ‘a menudo’ o ‘siempre’ agotados fuera del trabajo. Y si hacemos las pruebas de correlación, vemos que está fuertemente relacionado con el estrés”, describe el secretario del sindicato.

El sindicato también trató de entender de dónde viene este estrés. “La discriminación y el tiempo de trabajo juegan un papel bastante predominante” en el origen de este estrés, indica Félicia Fasel.

Un tercio de los aprendices insatisfechos

Un tercio de los aprendices tampoco está satisfecho con su formación. El motivo es la falta de vacaciones de estos jóvenes que pasan de 13 a 5 semanas al año, pero también jornadas de más de 9 horas diarias, experiencias de racismo, mobbing o acoso sexual.

La investigación de Unia presenta cerca de 1.500 testimonios recogidos en toda Suiza. Entre ellos, una aprendiz de peluquera de tercer año explica: “Hay mucha presión, horarios muy, muy duros. […] Nuestro día dura nueve horas y, lamentablemente, nunca supera las nueve horas. Muy a menudo superamos las nueve horas sin tener tiempo libre después, o sin que nos paguen más.”

Describe condiciones difíciles: su jefe la menosprecia y denigra su trabajo. Su salario mensual es de 550 francos. Y todavía le piden servicios extraños: hacer recados para su jefe, llevar a su madre a algún lugar en coche, hacer todo lo que no tiene tiempo para hacer, incluso limpiar. Es difícil defenderse cuando aún eres un adolescente.

“Él lo tiene controlado y no tengo ganas de decepcionarlo, porque él es quien está dando forma a mi futuro en esta formación”, afirma el joven aprendiz.

Un cuarto tira la toalla

Según la Oficina Federal de Estadística, casi uno de cada cuatro aprendices tira la toalla. Aprendices en la base de la jerarquía social, a veces considerados lacayos.

Y el riesgo de abandonar los estudios es significativo durante la adolescencia, un período crucial en el que la vulnerabilidad es grande y en el que una mala experiencia puede poner todo patas arriba.

Tema de televisión: Daniel Bachman y Feriel Mestiri

Adaptación web: Julien Furrer

-

PREV “Siempre he sido pro-Messi”: antes de enfrentar a Portugal, un jugador checo ataca a Cristiano Ronaldo
NEXT La sonriente Kate regresa públicamente al desfile del cumpleaños de Carlos III