MUERTE DE LA PINTORA FELICITE CODJO, MUJER DE GRAN SENSIBILIDAD ARTÍSTICA

MUERTE DE LA PINTORA FELICITE CODJO, MUJER DE GRAN SENSIBILIDAD ARTÍSTICA
MUERTE DE LA PINTORA FELICITE CODJO, MUJER DE GRAN SENSIBILIDAD ARTÍSTICA
-

La pintora de origen beninesa Félicité Codjo, afincada en Senegal desde finales de los años 1980, falleció a causa de una enfermedad el domingo en Dakar, según supo el martes la galerista Océane Harati.

Félicité Codjo ha muerto tras meses de lucha contra la enfermedad, declaró en un comunicado la directora de la Galería Oh, espacio que albergaba exposiciones de la fallecida, a la que presenta como “una mujer de gran sensibilidad artística”.

“Con inmensa tristeza, Oh Gallery anuncia el fallecimiento de la artista Félicité Codjo, ocurrido este domingo 9 de junio al final de la tarde, en Dakar. Desde hacía varios meses, Félicité luchaba contra una enfermedad”, escribe el galerista.

Félicité Codjo, de 67 años, “una mujer de gran sensibilidad, que combina fuerza y ​​modestia”, “marcó las mentes con la pureza de su trabajo, conmoviendo a quienes tuvieron la oportunidad de cruzarse en su camino y escuchar su historia”, añade Harati. .

“Pintar era un ejercicio difícil pero vital para ella. Exploró las facetas más oscuras de la condición humana esforzándose por revelar lo peor y los defectos de nuestra existencia”, señala el director de Oh Gallery.

La fallecida, que llegó a Senegal en 1987, antes de establecerse allí definitivamente, estaba “guiada por una necesidad de verdad”, según Océane Harati.

Ella “dejó que sus emociones explotaran en sus obras, convirtiéndose naturalmente en la voz de aquellos que no pueden expresarse”, dice.

Tras obtener un bachillerato literario en 1977 en su país de origen, Félicité Codjo realizó estudios ingleses, de 1978 a 1980, en la facultad de letras de la Universidad de Cotonú.

Apasionada del dibujo desde pequeña, aprendió a pintar de 1985 a 1987, en un taller en Benin, antes de trasladarse a Senegal.

Félicité Codjo ha participado, durante su carrera, en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Senegal y en el extranjero, según una nota biográfica enviada a la APS.

Por ejemplo, participó en la primera edición de la Bienal de Arte Africano Contemporáneo de Dakar, en 1990, y en las de 2002 y 2018, de las que formó parte de la selección oficial.

El fallecido, tras descubrir la arteterapia en 2004, se unió al equipo que organizaba un taller dedicado a esta especialidad, en el departamento de psiquiatría del Hospital Principal de Dakar.

-

PREV Diez años después del asesinato de Micheline Grandin, asesinada a golpes a los 77 años, una vecina acusada
NEXT historia del día loco de los republicanos del Senado