Así serán los Campos Elíseos

-

Un gran proyecto transformará los Campos Elíseos. La metamorfosis será impresionante.

Si bien los Campos Elíseos han sido considerados durante mucho tiempo la avenida más bella del mundo, los parisinos cada vez los descuidan más. Marc-Antoine Jamet, presidente del comité de los Campos Elíseos, reveló que, según una encuesta, de cada 100 personas que frecuentan la avenida, sólo dos son parisinos. A continuación, el comité presentó los resultados de un amplio estudio realizado para “volver a encantar los Campos Elíseos”. El arquitecto Philippe Chiambaretta recibió el encargo de 183 expertos y la consulta de 97.000 ciudadanos y de ello se obtuvieron 152 propuestas detalladas, presentadas al Ayuntamiento de París.

“Se trata de encontrar un equilibrio para que los parisinos redescubran el simple sabor de venir a pasar un buen rato en la avenida. Queremos que todos se sientan bien allí, sea cual sea su origen social y su origen geográfico. Queremos que todos tengan la oportunidad de venir a los Campos Elíseos para visitar un museo, ver una obra de teatro, simplemente caminar hasta allí, mostrárselo a su familia, a sus amigos”, explicó Emmanuel Grégoire, primer diputado del Ayuntamiento de París, informa LSA.

Este proyecto se mueve en torno a cuatro ejes principales. El primero es “devolver los Campos Elíseos a todos”. Esto implicaría, en particular, una mejor distribución de los espacios de movilidad. En particular, se prevé reducir los carriles de circulación de 6 a 4. El estudio también propone reservar un 13% de espacio adicional para caminar con una ampliación de las aceras. La Place de l’Etoile y la Place de la Concorde también serán más peatonales. Además, los Campos Elíseos volverían a la vida gracias a la creación de eventos como desfiles o festivales. La programación giraría en torno a la cultura, la gastronomía, el bienestar y los juegos educativos.

La segunda cuestión es medioambiental. El comité quiere dejar espacio para árboles y carriles bici. El proyecto pretende incrementar en un 120% los suelos permeables de la avenida. También están previstas ocho salas vegetales, compuestas de asientos, sombra y fuentes, y las 20 hectáreas de jardines cerca de la Concorde se transformarían en un auténtico parque parisino.

El tercer objetivo se centra en la búsqueda de una “coherencia estética”, que podría pasar por una identidad lumínica y una armonización del mobiliario. También se agregarían 25 quioscos a lo largo de la avenida. Por último, será necesario “construir los Campos Elíseos de la innovación”, es decir, crear un gemelo digital de la avenida y ofrecer recorridos interactivos.

Según Marc-Antoine Jamet, la avenida necesita modernidad, considerando que los Campos Elíseos todavía están “demasiado anclados en el siglo XIX” y deben “entrar en el siglo XXI”. Sin embargo, este proyecto requeriría un presupuesto de 250 millones de euros y el tiempo de construcción se estima entre 5 y 10 años.

-

PREV Frente a Donald Trump, el debate de todos los peligros para Joe Biden
NEXT El índice del dólar estadounidense (DXY) espera los datos de inflación de las NFP