“Estamos en shock, nos preguntamos por qué hizo eso”, testifican amigos del joven de 14 años.

“Estamos en shock, nos preguntamos por qué hizo eso”, testifican amigos del joven de 14 años.
“Estamos en shock, nos preguntamos por qué hizo eso”, testifican amigos del joven de 14 años.
-

Un hombre de 34 años fue atropellado mortalmente durante la noche del lunes al martes, en Clamart (Altos del Sena), por un adolescente de 14 años que conducía un coche robado. Después de ser descubierto por la policía, se negó a obedecer y luego perdió el control del vehículo.

Un adolescente de 14 años fue detenido tras atropellar mortalmente a un automovilista de 34 años durante la noche del lunes al martes en Clamart, en Altos del Sena. El menor, que conducía un coche robado, fue localizado por agentes de la policía del BAC. El joven se negó entonces a obedecer antes de huir.

“Habría perdido el control del vehículo y habría chocado contra un coche que venía en dirección contraria”, matando a su conductor, detalla la fiscalía.

En el barrio de Fresnes (Val-de-Marne), donde vivía el joven de 14 años, sus amigos todavía están en shock. Apoyados en un coche, estos jóvenes del barrio todavía no lo pueden creer.

“Al principio pensé que estaba soñando. Estamos en shock, nos preguntamos por qué hizo eso. No vale la pena”, dicen.

Aquí su amigo, apodado Momo, es conocido por todos como un joven turbulento y fácilmente influenciable. Conducía un coche robado cuando atropelló mortalmente a otro conductor de 34 años. Un acto imperdonable según ellos.

“No entiendo cómo llegó allí. No entiendo por qué correr tantos riesgos innecesarios. En cualquier caso, iba a acabar mal”, afirma un primero. “Francamente, tengo empatía, no apruebo esto en absoluto porque alguien murió en este caso. Lo siento por la familia de enfrente”, añade otro.

Violencia desenfrenada entre los jóvenes

Ya conocido por los tribunales, el adolescente de 14 años fue declarado culpable de robo violento en diciembre pasado. La creciente violencia entre los jóvenes preocupa a Claude Carillo, secretario departamental de la Policía de la Alianza.

“Notamos un rejuvenecimiento de los delincuentes, de hasta 12 o 13 años. Desafortunadamente, siempre tenemos niños cada vez más jóvenes, cada vez más violentos. Y este es un hecho que no va a mejorar”, lamenta.

Recomienda un mejor seguimiento de los padres y de los profesores en particular, para poder identificar y luchar contra la violencia entre los jóvenes.

Julie Brault con Guillaume Descours

Artículos principales

-

PREV “Varios miles de muertes al año”
NEXT Jornada contra la pesca ilegal: una gran amenaza para los ecosistemas marinos