El sector industrial aporta el 90% de las exportaciones tunecinas

El sector industrial aporta el 90% de las exportaciones tunecinas
El sector industrial aporta el 90% de las exportaciones tunecinas
-

El sector industrial, compuesto por aproximadamente 4.702 empresas que promueven el empleo de 534.000 personas, aporta el 90% de las exportaciones, es decir, 50 mil millones de dinares al año, afirmó la ministra de Industria, Minas y Desarrollo, Fatma Thabet. En su intervención en la octava edición del “Foro Económico de Túnez”, organizado el lunes bajo el tema “Industria tunecina: modernización y recuperación”, Thabet destacó la importancia del sector que ha ayudado a posicionar al país a nivel mundial.

Añadió que esto fue posible gracias a varios sectores, incluidos el textil y el vestido, las industrias agroalimentarias, los componentes aeronáuticos y del automóvil, y a una experiencia que favoreció la atracción de inversiones de valor agregado.
También recordó que Túnez está trabajando para lograr la transición energética a través del desarrollo de las energías renovables, incentivando a los fabricantes a autoproducir electricidad a partir de Energías Renovables, invirtiendo en el aspecto medioambiental y control del consumo energético.

Por su parte, el miembro del Comité Directivo de la IACE, Nafaa Ennaifer, destacó la caída en la contribución del sector industrial al PIB, que (aporte) pasó del 30% en 2010, al 23% en 2022. En ese contexto, señaló señala varios fallos y obstáculos que es necesario superar urgentemente para favorecer el desarrollo del sector y el reposicionamiento de Túnez. Ennaifer citó como ejemplos las barreras administrativas, la lentitud de los procedimientos y la concesión de autorizaciones, además del “clima general del país que demoniza a las empresas y a los inversores”.
El director general de la Agencia para la Promoción de la Industria y la Innovación (APII), Omar Bouzouada, recordó que la estrategia industrial para 2035 tiene como objetivo mejorar el clima de negocios a través de la digitalización, la revisión de la legislación, el fortalecimiento de las infraestructuras y la logística, el desarrollo de zonas industriales. y el transporte y la atracción de inversión extranjera directa (IED).

La estrategia en cuestión también se refiere a la consecución de la transición energética, la garantía de la sostenibilidad de la empresa, además del desarrollo de sus exportaciones, la facilitación de su acceso a nuevos mercados exteriores y la duplicación del volumen de exportaciones al horizonte de 2035. Más de la mitad de los fabricantes se están asfixiando por las dificultades, según el INS
Está surgiendo una ligera mejora para la industria tunecina.

Según un informe publicado en mayo por el Instituto Nacional de Estadística (INS), el 3% de los directivos de empresas industriales encuestados afirma que el sector mejoró en el primer trimestre de 2024, respecto al cuarto trimestre de 2023.

Si bien este aumento, aunque mínimo, es alentador, no oculta los múltiples desafíos que enfrenta la industria nacional. De hecho, el 55,9% de los directores generales encuestados subrayan que sus actividades se ven obstaculizadas por varios obstáculos importantes.
La falta de repuestos, equipos y fondos necesarios es una de las principales preocupaciones de los fabricantes. Luego vienen los problemas relacionados con el suministro de materias primas y las dificultades de comercialización de los productos.

Estas dificultades se traducen en una subutilización de las capacidades de producción, ya que el 73% de los directores generales afirman que su producción actual se mantiene por debajo de su nivel medio. Esta cifra, que fue del 76% en el cuarto trimestre de 2023, muestra que la recuperación aún es frágil.

La encuesta, realizada del 15 de febrero al 10 de abril de 2024, encuestó a 1.148 directores generales de empresas industriales. Destaca las dificultades que enfrenta el sector industrial tunecino, pero también el deseo de los líderes empresariales de que las cosas mejoren.

– Anuncio publicitario-

-

PREV La energía solar y la eólica producirán más energía nueva que el petróleo en 2023
NEXT una disminución del 5,3% en el primer trimestre de 2024