“Creo realmente que nuestra Europa puede morir”: en Berlín, durante una visita de Estado, Macron aboga por la democracia

“Creo realmente que nuestra Europa puede morir”: en Berlín, durante una visita de Estado, Macron aboga por la democracia
“Creo realmente que nuestra Europa puede morir”: en Berlín, durante una visita de Estado, Macron aboga por la democracia
-

El Presidente de la República llegó este domingo a Alemania para realizar una visita de Estado de tres días. La oportunidad, con su homólogo, de estrechar lazos y pedir un inicio democrático, dos semanas antes de las elecciones europeas.

Emmanuel Macron recalcó el domingo desde Berlín, en el primer día de una visita de Estado a Alemania, la importancia de votar en las elecciones europeas para defender la democracia que no ha “Nunca tuve tantos enemigos dentro y fuera”. Sumergido nada más bajar del avión en la bañera de un “Festival de la Democracia” que celebra el 75º aniversario de la Constitución alemana, el presidente francés marcó el tono de su visita de Estado de tres días, invitado por su homólogo alemán. , Frank-Walter Steinmeier.

Las elecciones europeas, que se celebrarán dentro de menos de dos semanas, y la afirmación de la importancia de la relación franco-alemana para hacer avanzar la UE estarán en el centro del viaje que le llevará a diferentes regiones del país. “Creo que estamos viviendo un momento en nuestra Europa que es existencial porque realmente creo que nuestra Europa puede morir”lanzó Emmanuel Macron, palabras que recuerdan las de su discurso en la Sorbona del 25 de abril, en el que pidió a los Veintisiete un nuevo comienzo.

“Fascinación por el autoritarismo”

Durante un primer intercambio con Steinmeier ante el público que vino a celebrar el aniversario de la ley fundamental del 23 de mayo de 1949, después de la Segunda Guerra Mundial, Emmanuel Macron se mostró preocupado por el crecimiento de los países europeos. “una cuestión sobre la democracia misma”. “Existe una forma de fascinación por el autoritarismo que surge en nuestras propias democracias. […] que también alimenta el nacionalismo y los extremos en nuestro continente”El lo notó. “¿Pero qué sería de esta Europa si los nacionalistas la hubieran gobernado en los últimos años?”replicó.

“No hubiésemos tenido la vacuna […] Sin un plan de recuperación europeo, sin capacidad para responder a los desafíos migratorios en Europa, no habríamos tenido un Pacto Verde Europeo y una capacidad para gestionar la descarbonización”. “Habríamos abandonado a Ucrania para apoyar a Rusia, que apoya a todos los nacionalistas de nuestros países. Y entonces la historia no sería la misma.” argumentó el jefe de Estado.

La importancia de votar en las elecciones europeas

“Por todas estas razones, es importante votar en las elecciones europeas”, concluyó Emmanuel Macron llamando a la democracia “un combate”.

El hecho de que Emmanuel Macron esté aquí, que esté celebrando la democracia con nosotros, es una señal de que necesitamos una alianza de demócratas en Europa. añadió Frank-Walter Steinmeier, a su lado.

Tras un breve paseo por las gradas de este festival al aire libre, bajo temperaturas estivales, los dos dirigentes se entrevistarán, seguido de una rueda de prensa y una cena de estado en el castillo de Bellevue, residencia del presidente alemán.

“Construir un camino”

La visita de Estado de Emmanuel Macron -la más alta en protocolo- es la primera de un presidente francés al gran vecino del otro lado del Rin desde la de Jacques Chirac en 2000. Promete estar llena de símbolos de unidad y amistad, en un momento en que los dos Los países están tratando de superar grandes diferencias sobre importantes cuestiones europeas, desde la guerra en Ucrania hasta las rivalidades comerciales con China.

“Hay pruebas suficientes de que llegamos a un acuerdo a pesar de los diferentes puntos de partida. Terminamos coincidiendo”. Steinmeier puso las cosas en perspectiva el domingo

“No somos iguales, pero constantemente tenemos esta discusión” permitiendo a París y Berlín “construir un camino juntos”, se hizo eco de Emmanuel Macron, subrayando que la relación franco-alemana “Es necesario que Europa avance”.

Acuerdos y desacuerdos

La visita de Estado del presidente francés, prevista inicialmente para el año pasado, tuvo que ser pospuesta debido a los disturbios urbanos en Francia. Irónicamente, Emmanuel Macron regresa de un viaje relámpago a Nueva Caledonia, un territorio francés en el Pacífico Sur sacudido a su vez por violentos disturbios.

Berlín, Dresde (este) y luego Münster (oeste): Emmanuel Macron se encontrará con Alemania en su diversidad. El reencuentro con el canciller Olaf Scholz no tendrá lugar hasta el martes, aunque se espera que él y la excanciller Angela Merkel asistan a la cena de estado.

Si el presidente y la canciller coinciden en la necesidad de impulsar a Europa frente a la competencia de los dos gigantes mundiales, siguen en desacuerdo sobre el lugar de la energía nuclear, la estrategia presupuestaria, los acuerdos comerciales o el grado de proteccionismo.

-

PREV Un hombre de 91 años recibe córnea artificial, por primera vez en Inglaterra
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India