Duración de las indemnizaciones, apertura de derechos… Lo que cambiará la reforma del seguro de desempleo

Duración de las indemnizaciones, apertura de derechos… Lo que cambiará la reforma del seguro de desempleo
Duración de las indemnizaciones, apertura de derechos… Lo que cambiará la reforma del seguro de desempleo
-

Con el pleno empleo en la mira, Gabriel Attal confirmó este domingo 26 de mayo un endurecimiento de las normas del seguro de desempleo. La reforma entrará en vigor el 1 de diciembre y generará un ahorro de 3.600 millones de euros.

El gobierno está apretando las tuercas. En una entrevista concedida el domingo a La Tribune, Gabriel Attal confirmó un nuevo endurecimiento de las normas del seguro de desempleo con el objetivo de “avanzar hacia el pleno empleo” y “valorar aún más el trabajo”.

“Si no reformamos hoy el seguro de desempleo, corremos el riesgo de estancarnos en el camino hacia el pleno empleo. Esta reforma es, por tanto, el combustible que nos permitirá crear cada vez más trabajo en nuestro país”, aseguró el Primer Ministro.

Esta nueva reforma será objeto de un decreto el 1 de julio para su entrada en vigor prevista para el 1 de diciembre. Según el Gobierno, este texto generará un ahorro de 3.600 millones de euros y permitirá emplear a 90.000 personas más. Resumen de las principales medidas.

• Trabajar 8 meses durante un período de 20 meses para abrir derechos

Actualmente, para acceder a derechos es necesario haber trabajado seis meses durante los últimos 24 meses, lo que constituye el período de referencia de afiliación. A partir del 1 de diciembre, será necesario haber trabajado ocho meses en un período de referencia de sólo 20 meses.

La Unédic, que no evaluó el impacto de la hipótesis presentada por el gobierno, calculó que si este criterio de afiliación se hubiera elevado a 12 meses, el ahorro habría sido de 2.300 millones. Reducir el período de referencia de 24 a 18 meses habría permitido ahorrar entre 5.100 y 7.500 millones de euros.

• La duración de la compensación se reduce a 15 meses.

La duración máxima de la indemnización se reducirá de 18 a 15 meses para los menores de 57 años “en las condiciones actuales”, es decir, si la tasa de paro sigue evolucionando en una horquilla entre el 6,5% y el 9% de la población activa.

• Compensación más reservada para los mayores de 57 años

Actualmente, los empleados de 53 y 54 años pueden recibir una compensación de hasta 22,5 meses, y los de 55 años o más, de hasta 27 meses. El primer nivel desaparecerá y el beneficio de una indemnización más larga quedará reservado a los desempleados de 57 años o más.

Gabriel Attal a en outre dit vouloir que “la proposition des partenaires sociaux de créer un CDI senior soit étudiée” et demandera à la ministre du Travail Catherine Vautrin “de lancer des négociations après l’été, pour un texte de loi d’ici à el fin de año”.

• Un bono de empleo para personas mayores

Para animar a las personas mayores desempleadas a volver a trabajar, el gobierno está creando un “bono de empleo para personas mayores” para apoyar la reanudación del empleo: permitirá complementar durante un año un salario inferior al anterior. Este complemento pagado por el seguro de desempleo permitirá compensar el déficit de salarios de hasta 3.000 euros.

El coste de esta medida se compensaría con una limitación del sistema de mantenimiento de los derechos de los desempleados próximos a la jubilación, señaló François Hommeril, de la CFE-CGC, señalando que esto penalizaría a los ejecutivos.

• 5 o 6 días menos de compensación

En lugar de calcularse en función del número de días del mes (entre 28 y 31), en el futuro el subsidio pagado debería ser el mismo todos los meses para un desempleado que no haya trabajado durante el período, durante 30 días. Esto hará que los desempleados que no hayan trabajado durante un año entero pierdan cinco o seis días de indemnización.

• Un mayor ajuste si la tasa de desempleo cae por debajo del 6,5%

Según el principio de “contraciclicidad”, que se aplica desde febrero de 2023, la duración de las prestaciones por desempleo se reduce en un 25% cuando la tasa de desempleo se mantiene por debajo del 9%. Esta tasa es actualmente del 7,5%.

Esta modulación se verá reforzada si la tasa de desempleo cae por debajo del 6,5%, lo que generaría alrededor de 3.000 millones de euros de ahorro adicional. La duración de la indemnización para los desempleados menores de 57 años se reduciría entonces en un 40%, hasta un máximo de 12 meses.

• ¿Un bonus-malus ampliado para contratos cortos?

El bonus-malus, promesa de campaña de Emmanuel Macron en 2017, es un sistema muy cuestionado por los empresarios que pretende luchar contra el abuso de los contratos cortos. Actualmente se trata de empresas con 11 empleados y más de siete sectores que consumen muchos contratos cortos (como el alojamiento y la restauración o el transporte y el almacenamiento).

Se trata de modular la cotización empresarial al seguro de desempleo -el 4,05% de la nómina- hacia arriba (malus) o hacia abajo (bonus), en función de “la tasa de separación” de las empresas, en comparación con la tasa media de su sector. Gabriel Attal anunció que encargaría a Catherine Vautrin “liderar una consulta para identificar los sectores que deberán entrar en este sistema y a qué ritmo”.

Mas leido

-

NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India