Lo que contiene la futura reforma de Gabriel Attal – Libération

Lo que contiene la futura reforma de Gabriel Attal – Libération
Lo que contiene la futura reforma de Gabriel Attal – Libération
-

Reducción de facto de la duración de la indemnización, normas modificadas para las personas mayores, nuevas normas si la tasa de paro cae al 6,5%… Explicamos la reforma que entrará en vigor el 1 de diciembre.

El Primer Ministro, Gabriel Attal, detalló oficialmente en la tribuna del domingo, este sábado por la noche, el contenido de su nueva reforma del seguro de desempleo, que se implementará por decreto. Estas medidas entrarán en vigor a partir del 1 de diciembre, mediante un decreto que deberá publicarse el 1 de julio.

Condiciones de acceso más difíciles, período de compensación más corto

Las reglas actuales: Hoy en día, si tienes menos de 53 años, debes haber trabajado 6 meses en los últimos 24 meses para tener derecho al seguro de desempleo. Dependiendo de la cantidad de trabajo realizado, la duración de la compensación puede oscilar entre 6 y 18 meses.

Que cambios: Ahora necesitarás haber trabajado al menos 8 meses en los últimos 20 meses. Consecuencia mecánica: el período de trabajo considerado no puede exceder los 20 meses. Asimismo, debido a la aplicación de un coeficiente del 0,75 al calcular la duración de la indemnización, esta duración tendrá un tope del 75% de 20 meses, o 15 meses.

Reglas modificadas para “personas mayores”

Las reglas actuales: Hoy en día, es posible beneficiarse de una indemnización más larga si tienes 53 años o más. A los 53 y 54 años se puede recibir el paro durante 22,5 meses. A partir de los 55 años podrás recibirlo durante 27 meses.

Además, una vez que haya alcanzado la edad legal de jubilación, podrá, bajo determinadas condiciones, seguir percibiendo su subsidio hasta alcanzar la plena edad de jubilación.

Que cambios: Para seguir el cambio en la edad legal de jubilación, introducido por la reforma de 2023, también cambiará la edad a partir de la cual será posible beneficiarse de la compensación ampliada. Gabriel Attal ya no menciona el primer nivel, que parece destinado a desaparecer. Por lo tanto, deberá tener más de 57 años para beneficiarse de la compensación ampliada.

En outre, selon la CGT et la CFE-CGC, l’allocation versée entre l’âge légal de la retraite et l’âge de retraite à taux plein sera désormais limitée à 57% du plafond de la Sécurité sociale, soit 2 200 euros por mes.

Un incentivo para volver a trabajar para los “seniors”

Uno de los obstáculos para la reincorporación laboral de los empleados más experimentados es que resulta muy difícil, a medida que se acerca el final de su carrera, encontrar puestos tan bien remunerados como los anteriores. Para remediar esto, el gobierno está introduciendo un “bono de empleo para personas mayores”. En concreto, un empleado mayor de 57 años que vuelva a un trabajo peor remunerado que el anterior recibirá un complemento del seguro de desempleo que le permitirá volver al mismo nivel de salario, durante un período de un año.

Una nueva reducción de la duración de la indemnización si la tasa de desempleo alcanza el 6,5%

Las reglas actuales: Hoy, al ser la tasa de desempleo inferior al 9%, situación considerada favorable, el gobierno aplica un coeficiente de 0,75 a la duración de la compensación que prevalecía antes de su reforma de 2023. También se aplica a un empleado que ha trabajado dos años y que antes lo habría sido. tenía derecho a dos años de desempleo (24 meses), ahora sólo tiene derecho a un año y medio (18 meses).

Qué podría cambiar: El Gobierno introduce un nuevo nivel en su sistema: si la tasa de desempleo alcanza el 6,5% (actualmente se mantiene estable en torno al 7,5%), el coeficiente aplicado será, según varios sindicatos, del 40%. Volviendo al ejemplo anterior, y teniendo en cuenta que el período de referencia se reducirá a 20 meses, la duración de la compensación ya no sería de 18 meses como hoy, ni de 15 meses como mañana, sino de 12 meses.

Un bonus-malus puede ampliarse previa consulta

Las reglas actuales: Para combatir la proliferación de contratos cortos, el gobierno introdujo un sistema de bonificación-malus en su reforma de 2021: las empresas con más de once empleados, repartidas en siete sectores de actividad (transportes, alojamiento y restauración, etc.), se ven afectadas por este mecanismo que varía su tasa de cotización por desempleo del 3 al 5,5% en función de su tasa de utilización de contratos de duración determinada, en comparación con la tasa media de su sector.

Que cambios: No mucho en el futuro inmediato, ya que Gabriel Attal está esperando los resultados de una “consulta” que llevará a cabo la ministra de Trabajo, Catherine Vautrin, para ver hasta qué punto se puede ampliar el sistema.

-

PREV Cuando el aprendizaje se convierte en una pesadilla – rts.ch
NEXT Nemo es la superestrella del Orgullo acérrimo