Palestina, Metoo, Trump… Estrellas cada vez más implicadas en la alfombra roja de Cannes

Palestina, Metoo, Trump… Estrellas cada vez más implicadas en la alfombra roja de Cannes
Palestina, Metoo, Trump… Estrellas cada vez más implicadas en la alfombra roja de Cannes
-

La violencia sexual y de género, los derechos de las mujeres en Irán, el conflicto palestino-israelí, la precariedad de los trabajadores intermitentes… Este año, las personalidades presentes en Cannes tenían más de una causa que defender y mostraron con orgullo su apoyo en la alfombra roja. de la fiesta.

Y el premio al compromiso es para Judith Godrèche, la actriz y guionista que originó la segunda ola #MeToo, que vino a presentar su cortometraje “Me Too”. Acompañada de su hija Tess Barthélémy y su hijo Noé Boon, Judith Godrèche se tapó la boca con las manos y permaneció inmóvil durante unos segundos en lo alto de las escaleras del Palacio.

El resto después de este anuncio.

Un gesto contundente ya que representa el silencio impuesto a las víctimas de violencia machista y sexual.

El resto después de este anuncio.

El conflicto palestino-israelí llegó a Cannes

Otra causa particularmente presente en la alfombra roja de Cannes, la de los palestinos. La actriz franco-argelina Leïla Bekhti fue una de las primeras en mostrar su apoyo a Palestina luciendo un pequeño broche en forma de corazón de color sandía. Una fruta utilizada desde hace varios meses para representar a Palestina -y el compromiso con la causa palestina- debido a la proximidad de sus colores a los de la bandera del enclave.

Un gesto que fue reiterado por otros, incluido el equipo de la película india “All we imagine as light”, que lució un elegante bolso de sandía, o incluso Cate Blanchett, cuya solapa de uno de sus vestidos estaba cosida en verde, un guiño a la bandera palestina.

El resto después de este anuncio.

El resto después de este anuncio.

Al mismo tiempo, una superviviente de los atentados del 7 de octubre, Laura Blajman-Kadar, llevaba un pañuelo que decía “Tráelos a casa”, en referencia a los rehenes israelíes retenidos por Hamás. En el vestido de esta superviviente también aparecieron numerosas fotografías de rehenes.

Muchas causas que defender

La actriz franco-iraní Golshifteh Farahani acompañó al director iraní exiliado Mohammad Rasoulof en la alfombra roja para la proyección de “Seeds of the Wild Fig Tree”, una película rodada salvajemente en Teherán, sumida en una grave crisis política y social.

-

PREV EN VIVO – Elecciones legislativas: inicio de una campaña sin precedentes
NEXT Un buffelstoot de Bellingham fue genoeg: flauw Engeland komt met de schrik vrij tegen Servië