por qué la fiscalía considera que el policía no cometió ninguna falta

por qué la fiscalía considera que el policía no cometió ninguna falta
por qué la fiscalía considera que el policía no cometió ninguna falta
-

La fiscalía de Niza quiere que el policía que disparó a Zyed B. cuando se negó a obedecer sea exonerado, porque habría actuado de acuerdo con la ley. Los abogados de la familia del fallecido denuncian “una auténtica licencia para matar a la policía” por estos hechos ocurridos en septiembre de 2022.

¿Habrá juicio tras la muerte de Zyed B., asesinado por un policía tras una persecución en Niza en septiembre de 2022? El fiscal de Niza no quiere esto.

En su escrito de acusación final del 29 de marzo, consultado por France 3 Côte d’Azur, la fiscal adjunta pide a los dos jueces de instrucción encargados del caso que el agente de policía en cuestión se beneficie de una “despido total”es decir, abandonan el proceso iniciado por “violencia que conduce a la muerte sin intención de causarla”.

El magistrado indica que“no resulta de la investigación judicial de cargos suficientes contra Michel G. de haber […] cometió voluntariamente un acto de violencia que tuvo como resultado la muerte de Zyed B., sin tener intención de provocarlo” 7 de septiembre de 2022, avenida Henri-Matisse, en Niza, alrededor de las 16:30 horas.

Ese día, alrededor de las 4:15 p. m., un equipo en un automóvil camuflado controlaba un SUV que zigzagueaba a gran velocidad en el tráfico de Mathis Lane. Los dos policías lo persiguen hasta que el todoterreno se queda atascado en un atasco a la salida del túnel bajo la avenida Grinda. Los dos agentes de policía realizan un control cuando el conductor vuelve a arrancar…

Se produce una persecución que terminará trágicamente en la avenida Matisse. El coche que huye se da vuelta y golpea violentamente al vehículo policial que le bloquea el paso. Fue entonces cuando el joven ayudante de policía de 23 años agarró su arma reglamentaria y apuntó al conductor.

El todoterreno, dañado, retrocedió unos metros e intentó avanzar nuevamente cuando el policía abrió fuego por la ventanilla. La bala de 9 milímetros perforó el corazón y ambos pulmones de Zyed B., de 24 años, que murió rápidamente de una “hemorragia masiva” según el informe del médico forense.

Para la fiscalía, el disparo contra el policía estaba justificado en relación con el artículo L435-1 creado por la ley de 2017, conocida como “Cazeneuve”, que define el marco jurídico para el uso de armas por parte de la policía. La magistrada considera que se cumplen las cuatro condiciones que impone el texto para utilizar su pistola. Las dos primeras condiciones no plantean ninguna dificultad: el agente de policía actuó en el marco de sus funciones y vestía uniforme. Los dos siguientes requirieron algo de desarrollo…

Para ser exonerado, el policía responsable del tiroteo fatal debió haber actuado “en el contexto de absoluta necesidad“. Para el magistrado, él y su colega “se enfrentaron efectivamente a una amenaza a su integridad física en la medida en que […] el autor de la negativa a cumplir acababa de cometer una tentativa de homicidio doloso contra sus personas al embestir de frente su vehículo de servicio”.

Última condición: acción proporcionada. “Aquí la respuesta parece estrictamente proporcionada en la medida en que la única arma de fuerza intermedia […] Se trataba de una bomba lacrimógena que MG había utilizado en vano antes de salir del vehículo apuntando con su arma al conductor, sin conseguir, sin embargo, disuadirle de intentar continuar su fuga..

En esta situación, el policía tiene derecho a abrir fuego para inmovilizar el vehículo. “cuyos ocupantes probablemente sean peligrosos” al no tener otra alternativa, el conductor ya se ha negado a obedecer, el tiroteo se produce inmediatamente después de los avisos y tienen motivos para creer que los ocupantes del vehículo podrían en su fuga perpetrar atentados contra su vida o integridad física.

Ante un vehículo todavía en movimiento (que acababa de retroceder y avanzar ligeramente) y cuyo motor emitía un fuerte ruido de aceleración, MG no tuvo más remedio que utilizar la única arma de servicio que le quedaba a su disposición. […] De ahí la “regla de adaptación de los recursos policiales” que les obliga a utilizar sus armas sólo en casos de absoluta necesidad y de forma proporcionada. […] se aplicó y respetó estrictamente, a pesar de la gravedad del resultado, a saber, la muerte del Sr. Zyed B.

Acusación del fiscal

Por parte de la familia del fallecido hay incomprensión. “Estamos impactados por esta posición de la fiscalía, ir en esta dirección equivaldría a establecer una verdadera licencia para matar a la policía”., indica Me Sefen Guez Guez. El abogado de Niza destaca que la policía interpretó los hechos de forma completamente diferente.

En sus conclusiones, el IGPN indicó: “La decisión de Zyed B. de huir parecía confirmada a la vista de todos los testimonios, al igual que su comportamiento peligroso para los usuarios de la vía. Sin embargo, en el momento del tiroteo, y más allá de la valoración y percepción que el oficial adjunto de policía podría haber tenido de la situación, no existía ningún elemento objetivo tendente a demostrar que él, su colega que permanecía en el vehículo, o cualquier otra persona, se encontraba entonces en una situación de peligro inmediato; el Código de Seguridad Interior no apareció para justificar el uso de armas. ser reunidos”.

La decisión ahora corresponde a los jueces de instrucción. Pueden decidir seguir la acusación de la fiscalía cerrando el caso o, por el contrario, remitir al agente de policía al tribunal penal para su juicio.

-

PREV ¿Quién es el asesino en serie acosador? ¡La respuesta FINALMENTE dada!
NEXT Roland Garros. “Es ridículo que el tenis sea sin videoarbitraje”, lamenta Coco Gauff