Día de África: “África tiene voz para hablar, tiene cosas que ofrecer”

-

El sábado 25 de mayo se celebra el Día de África, que conmemora el aniversario de la firma de los acuerdos de la OUA (Organización de la Unidad Africana) en 1963, convertida en Unión Africana (UA) en 2002. En esta ocasión, la Asociación de Africanos y Malgaches al servicio de los Generalatos en Roma se organiza una conferencia en torno al tema: “África junta: orar, dialogar y celebrar”, un momento de reflexión sobre los desafíos que debemos afrontar para el desarrollo del continente.

Jacques Ngol, SJ – Ciudad del Vaticano

La Asociación de Africanos y Malgaches al Servicio de los Generalatos (AMSG-Roma) organiza, el sábado 25 de mayo, una conferencia con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de África que se celebra cada año desde 1963. El padre Alain Mayama, Superior general de los misioneros espiritanos, Los miembros de esta asociación explican los temas de esta celebración, en una entrevista concedida a Vatican News.

Movilizar la conciencia sobre las realidades africanas

El Spiritan del Congo Brazzaville precisa que el objetivo de la conferencia es “sensibilizar a los africanos en la diáspora, en particular a los que se encuentran en Roma y al cuerpo diplomático africano, a todos aquellos que también están vinculados al servicio de la Santa Sede, a la comunidad académica, sobre todo lo que sucede a nivel de África y compartir sobre los temas que conciernen a África“. Esto es lo que justifica, según él, la elección del tema “África juntos: orar, dialogar y celebrar“.

Volviendo a la importancia del Día de África, el padre Mayama recuerda que este día se estableció para “conmemorar la liberación de África“, añadiendo que el objetivo no es sólo “liberarnos de Occidente, pero también reconocer que África tiene ahora la responsabilidad de hacerse cargo de su futuro“. En esta perspectiva, la Jornada Mundial de África pretende movilizar la conciencia de los africanos sobre su responsabilidad a la hora de hacerse cargo de su continente, para “libres de todas las naciones que no les permiten expresarse o tomar su lugar en la comunidad de naciones“.

>>>>>>




Entrevista realizada con motivo del Día Mundial de África.

Dar a conocer AMSG-Roma y su misión por África

La Asociación de Africanos y Malgaches al servicio de los Generalatos, que reúne a las diferentes Congregaciones religiosas, tiene la función de “Hacer que la gente entienda que África tiene un camino a seguir, tiene cosas que ofrecer.», continúa el padre congoleño, primer africano, Superior general de los espiritanos. Por tanto, según él, esta conferencia es uno de los medios que permite tener “una conversación con diferentes sensibilidades para hablar de África, temas africanos“. En este sentido, hay que reconocer que “las congregaciones religiosas han contribuido mucho en términos de sensibilización“, felicita. Estando muy extendido en varios países de África y de todo el mundo, “tiene A través de las escuelas y las estructuras que gestionamos, podemos llegar a un mayor número de audiencias y crear conciencia sobre los problemas que afectan a África hoy en día.“. Citando entre otros problemas del África actual, el padre Mayama declara que tenemos “no sólo la necesidad de liberación de otras naciones, sino sobre todo la necesidad primaria de educación, formación» y ante todas estas cuestiones, el padre Spiritan recuerda que el papel de los religiosos es “ayudar a la gente a entender que hay esperanza“. “No todo está perdido en África, hay esperanzas de salir de esta situación que no siempre es fácil para los países africanos.» tranquiliza a los religiosos congoleños.

Llamado a una amplia colaboración entre Estados y congregaciones religiosas

África debe creer en sí misma, debe creer en sus capacidades», insta el padre Mayama, asegurando que “tenemos los medios para unirnos y alejarnos del individualismo, para consolidar los lazos y sacar a toda África de situaciones como la falta de infraestructuras, la falta de conexiones entre países, por ejemplo las vías aéreas que no siempre son fiables, incluso las carreteras redes“. Llama a la solidaridad, que “los hijos e hijas de África se dan la mano“, sólo así “podemos lograr cosas juntos“.

Dirigiéndose a los líderes de diferentes países africanos, el sacerdote congoleño insta a “Los gobiernos deben escuchar más a los pueblos de África.“. Y “En relación a nuestra vocación y nuestro servicio a los diferentes pueblos donde servimos, queremos decirle a los gobiernos que cuenten con nosotros. Estamos dispuestos a colaborar, a trabajar juntos para reflexionar juntos sobre las cuestiones que socavan a África y ayudar a África a avanzar hacia el desarrollo.», concluye el padre Alain Mayama.

-

PREV Los Edmonton Oilers pierden 2-0 en la final de la Copa Stanley – Edmonton
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India