Un día internacional dedicado al genocidio de Srebrenica – DW – 24/05/2024

Un día internacional dedicado al genocidio de Srebrenica – DW – 24/05/2024
Un día internacional dedicado al genocidio de Srebrenica – DW – 24/05/2024
-

El 11 de julio se convierte en el Día Internacional en Recuerdo del Genocidio de Srebrenica de 1995 en Bosnia y Herzegovina. La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en este sentido, preparada por Alemania y Ruanda.

La votación obtuvo 84 votos a favor de la creación de este día. 19 países votaron en contra y 68 se abstuvieron.

“La resolución busca fomentar la reconciliación”, estima el embajador alemán ante la ONU. Porque las heridas siguen abiertas, casi treinta años después de la (mayor) masacre en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

El 11 de julio de 1995, unos meses antes del fin del conflicto intercomunal en Bosnia, en un contexto de implosión de la ex Yugoslavia, las fuerzas serbias tomaron la ciudad de Srebrenica. En los días siguientes, cerca de 8.000 hombres y adolescentes musulmanes fueron ejecutados.

La resolución también condena “sin reservas cualquier negación de la historicidad del genocidio cometido en Srebrenica” y “los actos que glorifican a quienes han sido declarados culpables” de estos crímenes.Imagen: Marinko Sekulic/DW

“Preservar la verdad”

Este asesinato es calificado de genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y la Corte Internacional de Justicia.

“Para nosotros, los supervivientes, esta es una prueba más de que no estamos solos en nuestra misión de preservar la verdad sobre el genocidio de Srebrenica”reacciona Almasa Salihovic, portavoz del Centro Memorial de Srebrenica.

El monumento y un enorme cementerio se encuentran al norte de la ciudad, muy cerca de la frontera con Serbia. “Es lo mínimo que la ONU puede hacer por las víctimas y los supervivientes del genocidio, porque sabemos que lo que pasó aquí, en 1995, ocurrió bajo la bandera de Onu”, recuerda Nedzad Avdic, un superviviente.

Esta resolución es “aún más importante dado el persistente revisionismo (…) y el discurso de odio” de ciertos líderes políticos de la región, comentó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos HumanosImagen: Amel Emric/REUTERS

Las Naciones Unidas, que desplegaron fuerzas de paz en Srebrenica, admitieron no haber protegido a la población.

Sin embargo, según el líder de los serbios de Bosnia, como repitió ayer, “No hubo genocidio”.

Y para el Presidente de Serbia, presente en Nueva York, “Quienes querían estigmatizar al pueblo serbio no lo han conseguido y nunca lo conseguirán”.

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, viajó a Nueva York y denunció una resolución “altamente política”Imagen: Angela Weiss/AFP/Getty Images

Mali y la RDC votan en contra

Aleksandar Vucic denunció una votación ilegítima y destacó que la resolución recibió menos votos a favor que el total de votos “no” y abstenciones.

Las abstenciones fueron numerosas en Asia, América Latina y África.

Entre los 19 países que votaron en contra se encuentran África, Mali, la República Democrática del Congo y Eritrea. Se suman al “no” de China, Rusia, Bielorrusia, Siria y Hungría.

Hungría ilustra las divisiones en Europa, donde varios países se abstuvieron.

La Unión Europea había subrayado, antes de la votación, que “Quien intente cuestionar el genocidio de Srebrenica no tiene lugar en Europa”.

-

PREV Elecciones legislativas 2024. Inscripción en las listas electorales, apoderado, te explicamos cómo votar el 30 de junio
NEXT el representante de la Unsa-policía pide recursos “en el pico de la delincuencia”