¿Caerán las emisiones en Francia en 2023, como asegura Gabriel Attal?

¿Caerán las emisiones en Francia en 2023, como asegura Gabriel Attal?
¿Caerán las emisiones en Francia en 2023, como asegura Gabriel Attal?
-

Aunque sigue siendo insuficiente, la caída parece significativa. Las emisiones de gases de efecto invernadero en Francia disminuyeron un 5,8% en 2023 con respecto a 2022, saludó el primer ministro, Gabriel Attal, el miércoles 22 de mayo de 2024, durante una reunión en Laval (Mayenne) a medida que se acercan las elecciones europeas.

“No tenemos lecciones que aprender de nadie en términos de eficiencia ecológica y ambiental”, concluyó el jefe de Gobierno. En realidad ? Hacemos balance de esta cifra.

Lea también: Emisiones de gases de efecto invernadero: ¿dónde está Francia? El punto en 10 gráficos

Una cifra que aún puede evolucionar

La cifra transmitida por el Primer Ministro fue proporcionada por Citepa, una organización independiente encargada de realizar un inventario de la huella de carbono de Francia. Como asegura Gabriel Attal, esta caída del 5,8% es en realidad más fuerte que la del 4,8% estimada anteriormente en su barómetro de marzo de 2024, basado en indicadores mensuales.

Sin embargo, su última estimación se basa en indicadores anuales. “Son más precisos y nos permiten afinar nuestros cálculos”, explica Colas Robert, ingeniero de la asociación. Otra lección: todos los grandes sectores emisores participan en esta reducción de emisiones en 2023, señala Citepa en este último informe “consolidado”.

Sin embargo, y contrariamente a lo que asegura el gobierno, esta estimación no es “definitivo”. La organización continúa mejorando su metodología y sus datos sin procesar se refinan cada año. Por lo tanto, una estimación más precisa “siempre tiene lugar dos años después del año en cuestión”, subraya Colas Robert. Por tanto, la evaluación definitiva de esta reducción debería publicarse en junio de 2025. “En general, la diferencia es muy pequeña”añade el experto.

Lea también: ¿Cuánto gas de efecto invernadero se emite en tu municipio?

Un descenso que hay que matizar

La caída medida en 2023 se debe a varios factores. Puede vincularse a cambios en las prácticas de personas o empresas, así como a los efectos de determinadas políticas públicas. Citepa constató en particular, en su último informe, una caída de las emisiones relacionadas con los vuelos nacionales en Francia. Según la organización, esta reducción estaría vinculada a la ley de Resiliencia Climática, elogiada por el gobierno, que limita los vuelos nacionales cuando una alternativa ferroviaria ofrece un viaje de menos de 2 horas 30 minutos.

Sin embargo, lejos de estar satisfechas, varias asociaciones medioambientales creen que la caída de nuestras emisiones de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero emitido por el hombre, es sobre todo cíclica. Por tanto, una parte importante de estas emisiones podría atribuirse a la caída del consumo, debido a un invierno suave, pero también a la inflación y, en particular, al aumento de los costes energéticos.

Lea también: TARJETAS. ¿Dónde emite la agricultura más gases de efecto invernadero en Francia?

“La crisis económica que afronta la mayoría de los franceses sigue empeorando desde la guerra de Ucrania”, lamenta Soraya Fettih, directora de campaña de Francia en 350.org, abordando a su vez el fin del escudo arancelario y la reducción de los presupuestos destinados a acciones climáticas. Más de uno “sobriedad no elegida”esta cifra es el resultado de una “precariedad sostenida”, acusa el miembro de este movimiento ciudadano que lucha para acabar con los combustibles fósiles, actualmente responsables del 90% de las emisiones de CO2. El experto en colas Robert lo reconoce por su parte: “En este momento no podemos cuantificar con precisión la parte que podría atribuirse a factores estructurales o a los llamados factores cíclicos”.

Por último, pero no menos importante. La cifra propuesta por Gabriel Attal sólo tiene en cuenta las emisiones en territorio francés y no toda la “huella de carbono” del país, que incluye también las emisiones vinculadas a las importaciones. Sin embargo, Francia es extremadamente dependiente del mundo exterior, particularmente para su suministro energético. En 2022, su huella de carbono ascendió a 623 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras que sus emisiones territoriales alcanzaron sólo 403,8 millones de toneladas. Sin embargo, según estimaciones provisionales de Citepa, estos disminuirían un 4,8%, con 385 millones de toneladas en 2023.

Lea también: MAPA. Estos municipios franceses donde se emiten las mayores cantidades de gases de efecto invernadero

Metas lejos de ser alcanzadas

Dicho esto, el declive aún persiste. “alentador”, ingeniero de jueces Colas Robert. Recordemos que las emisiones de gases de efecto invernadero solo disminuyeron un 2,7% en Francia en 2022. También aumentaron un 5,7% en 2021, tras una caída del 9% en 2020, ligada a los confinamientos y a la pandemia de Covid-19 en particular.

Queda por ver si este ritmo se mantendrá en los próximos años para limitar el calentamiento global a 1,5°C. Por su parte, Citepa seguirá evaluando las emisiones francesas, garantizando “que la parte cíclica no es demasiado importante”. De aquí a 2030, Francia pretende reducir sus emisiones en un 50% para cumplir sus compromisos europeos.

Para 2050, aspira incluso a la neutralidad de carbono. “Si queremos alcanzar la neutralidad de carbono, necesitaremos reducciones aún mayores”, advierte el experto, tras recordar que nuestra trayectoria actual no permite todavía colocar a Francia en una situación en la que no emita más gases de efecto invernadero de los que captura. Las vigilantes ONG ecologistas, por su parte, siguen ejerciendo presión sobre el Estado, al que también llevan ante los tribunales en un procedimiento apodado “el caso del siglo”. Objetivo: obligarlo a compensar el retraso acumulado en los últimos años en la lucha contra el calentamiento global.

-

PREV Sylvie Tellier deja las cosas claras sobre el comportamiento de Donald Trump durante la era Miss Universo
NEXT Bardella confirma que la RN no formará alianza con Reconquista y apunta a Zemmour