Elecciones presidenciales de 2020 | El exasesor de Trump Rudy Giuliani comparece ante un tribunal de Arizona

Elecciones presidenciales de 2020 | El exasesor de Trump Rudy Giuliani comparece ante un tribunal de Arizona
Elecciones presidenciales de 2020 | El exasesor de Trump Rudy Giuliani comparece ante un tribunal de Arizona
-

(Los Ángeles) El exasesor de Donald Trump, Rudy Giuliani, compareció el martes por primera vez ante un tribunal de Arizona, acusado junto con otras 17 personas de intentar anular los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 en este estado del suroeste, ganadas por Joe Biden.


Publicado a las 16:30 horas.

En abril, los tribunales de Arizona acusaron a 18 personas alegando un complot para asignar votos electorales a Donald Trump, quien es formalmente responsable de nombrar al presidente de los Estados Unidos.

Arizona, un estado clave en la actual campaña presidencial entre los mismos dos hombres, finalmente fue ganado por estrecho margen por Joe Biden.

Rudy Giuliani, comparecido el martes por videoconferencia, negó las acusaciones. En particular, niega haber difundido información falsa sobre un supuesto fraude electoral en Arizona y haber presionado a los funcionarios electos para que cambiaran el resultado de las elecciones.

Según la acusación, este exalcalde de Nueva York también alentó a los votantes republicanos en Arizona y otros estados a declarar victorioso a Donald Trump cuando no lo era.

Otros acusados ​​incluyen al exjefe de gabinete de la Casa Blanca de Donald Trump, Mark Meadows, los abogados Jenna Ellis y John Eastman, y el asesor de campaña Boris Epshteyn.

Varias de estas personas también están acusadas en Georgia, esta vez junto con el propio Donald Trump, como parte de uno de los cuatro juicios penales contra el expresidente.

Otros dos estados han presentado demandas contra personas sospechosas de intentar anular ilegalmente los resultados de las elecciones presidenciales de 2020: Michigan y Nevada.

Las elecciones de 2020 estuvieron marcadas por el caos en las semanas posteriores al anuncio de la derrota de Donald Trump. Estas tensiones alcanzaron su punto máximo el 6 de enero de 2021 con el asalto al Capitolio en Washington por parte de partidarios del multimillonario republicano. Este último todavía se niega a reconocer su derrota, casi cuatro años después.

-

NEXT EN VIVO – Elecciones legislativas 2024: Macron juzga los programas de los “dos bloques extremos” como “totalmente irreales”