Francia – Mundo – Lunes de Pentecostés: trabajado, festivo, no laborable, remunerado o no… ¿Cómo funciona la Jornada de Solidaridad?

Francia – Mundo – Lunes de Pentecostés: trabajado, festivo, no laborable, remunerado o no… ¿Cómo funciona la Jornada de Solidaridad?
Francia – Mundo – Lunes de Pentecostés: trabajado, festivo, no laborable, remunerado o no… ¿Cómo funciona la Jornada de Solidaridad?
-

Quienes trabajen este lunes por la mañana habrán apreciado la recuperación con carreteras casi desiertas. “Esta mañana me llevó 30 minutos llegar a Aix-en-Provence/Marsella. sonríe Charlene. Normalmente se tarda al menos una hora.” Un lunes como domingo, ideal. Al igual que su compañero Julien, Charlène trabaja el lunes de Pentecostés. Se vio obligado a trabajar desde casa durante un día por falta de autobús para llegar a la oficina. El treintañero se encontró ese día sin transporte público y sin equipo que gestionar. “vacaciones pero no demasiadas”.

Porque, de hecho, si el lunes de Pentecostés, que este año cae el lunes 20 de mayo, es uno de los 11 días festivos en Francia, se puede trabajar desde 2004. Ese año, después de la terrible ola de calor del verano de 2003, el gobierno instituyó el Día de la Solidaridad, destinado a financiar el cuidado de personas mayores y discapacitadas. Desde entonces, este lunes no ha estado libre para todos. De media, esta operación aporta al Estado unos 3.000 millones de euros al año.

Establecimientos de servicios públicos, colegios, transporte público… Sin embargo, hoy todos están cerrados. Además, los padres empleados se están organizando. “Me tomé el día libre” testifica Claire, madre de dos hijos, cuando otros han logrado que sus hijos sean atendidos. Alison, vendedora de Plan de Campagne, realizó un RTT para disfrutar de un fin de semana de tres días en Disney con amigos y su hijo.

Sólo 3 de cada 10 empleados trabajan

Fijada inicialmente obligatoriamente el lunes de Pentecostés, para caer siempre en día laborable, esta jornada de solidaridad ahora puede realizarse en cualquier día no laborable, como un sábado u otro día festivo. El motivo: la protesta, en su momento, de sindicatos y profesionales del turismo. Además, desde 2008, las empresas ya no tienen la obligación de hacer coincidir este día solidario con el lunes de Pentecostés, que por tanto vuelve a ser festivo. Nos perdemos… La única obligación ahora es que los empresarios deben pagar un Aporte Solidario a la Autonomía, equivalente al 0,3% de la nómina, al Fondo Nacional de Solidaridad para la Autonomía.

Algunas empresas incluso han optado por ofrecer este día a sus empleados, cubriendo el Aporte Solidario Autonomía. Otros repartieron la participación de sus empleados durante varios días. Es el caso de la SNCF, donde los agentes trabajan 2 minutos más cada día. Los trabajadores autónomos y no asalariados no se ven afectados por esta jornada solidaria.

Una organización a la carta que se traduce cada año en una importante ausencia en las oficinas: solo 3 de cada 10 empleados trabajan el lunes de Pentecostés, según un estudio de la agencia de trabajo temporal Randstad publicado en 2016.

En el sector privado

Los términos y condiciones para la realización de la jornada solidaria se fijan mediante convenio o convenio de empresa, o por convenio de rama. A falta de convenio colectivo, los define el empleador previa consulta con el órgano de representación del personal. Por regla general, la jornada solidaria en el sector privado se concreta en un día adicional de trabajo al año, siendo este día no remunerado. Esto puede implicar trabajar durante un día festivo que anteriormente no trabajaba, excepto el 1 de mayo (como el lunes de Pentecostés), o durante un día RTT, o de acuerdo con cualquier otro acuerdo que permita trabajar durante 7 horas previamente no trabajadas (como trabajar en un sábado, por ejemplo).

en el sector publico

La jornada de solidaridad en el servicio público supone un día adicional de trabajo no remunerado. Se podrá realizar según uno de los siguientes métodos: trabajo el lunes de Pentecostés u otro día festivo previamente no laborable (distinto del 1 de mayo), eliminación de un día RTT, o según cualquier otro método que permita trabajar 7 horas antes. no trabajado, excluida la eliminación de un día de vacaciones anuales (por ejemplo, trabajar un día adicional, fuera del horario escolar para los profesores).

-

PREV Qué contiene el acuerdo del Nuevo Frente Popular para las elecciones legislativas
NEXT “Ve a buscar en otra parte” en el Rendez-vous du Bois Chevalier de Legé