2º Dubai Oil Days / El contrato de producción compartida: sus impactos, sus ventajas y sus secretos en el centro del evento

2º Dubai Oil Days / El contrato de producción compartida: sus impactos, sus ventajas y sus secretos en el centro del evento
2º Dubai Oil Days / El contrato de producción compartida: sus impactos, sus ventajas y sus secretos en el centro del evento
-

Del 5 al 8 de junio de 2024, el Hotel Pullman de Dubái acogerá la 2ª edición de los Oil Days organizados por la firma experta 3M Partners and Consulting. Antes de este evento centrado en la economía petrolera, los organizadores Gacyen Mouély y Gaetan Mboza ofrecieron una rueda de prensa el lunes 13 de mayo en Abiyán para exponer los aspectos del evento y mostrar todo el interés que suscitan los viajes desde Dubai.

“El impacto del contrato de producción compartida (Cpp) en las economías nacionales”, este es el tema en torno al cual los dos expertos entretuvieron a su audiencia. Mouély señaló desde el principio que, con los recientes descubrimientos de yacimientos de petróleo y gas en Costa de Marfil, el país de los elefantes se está convirtiendo en un centro de la economía petrolera que no dejará de atraer a las grandes empresas del sector de los hidrocarburos. . Es importante, en vista de esta situación, que nuestra administración y el público en general cuenten con el contrato de producción compartida, que sigue siendo el más extendido por sus ventajas respecto a otros tipos de contratos que existen.

“El contrato generalmente aceptado es el contrato de producción compartida. Se utiliza en Mauritania, RDC, Angola, Costa de Marfil… Ofrece muchas ventajas en su explotación. Por eso es importante controlarlo”, afirmó el especialista Gacyen Mouély. Que ya ha liderado misiones de auditoría de contratos petroleros en Costa de Marfil y África. Para él, si hoy en día se exige el reparto de la producción en los contratos petroleros firmados entre Estados e inversores es por su flexibilidad y, sobre todo, porque presenta menos riesgos. Las inversiones en este ámbito, que va de la exploración a la explotación pasando por el descubrimiento, son muy cuantiosas y pocos Estados están dispuestos a asumir este gran riesgo. Los Estados, añade, prefieren por tanto firmar un acuerdo con empresas privadas en el que se definan los derechos y obligaciones de las partes. Este acuerdo otorga un lugar privilegiado al Estado en el seguimiento y ejecución de las operaciones petroleras. El Estado puede adquirir participaciones a través de su empresa nacional. No tendrá un papel pasivo sino un derecho de control sobre las actividades. Se trata esencialmente del Contrato de Producción Compartida, como explican Gacyen Mouély y Gaétan Mboza.

Una de las características del Cpp, explicaron además, es el reparto de la producción obtenida según un esquema en el que el Estado está obligado a reembolsar los costos del petróleo compuestos por – gastos de exploración – gastos de desarrollo y gastos de explotación. El reparto de la cantidad (metros cúbicos o barriles) se produce una vez deducidos estos costes.

Cosas que no siempre son conocidas por el gran público y la evolución de este tipo de contratos no siempre están controladas por las administraciones estatales. De ahí el interés de este encuentro en Dubai que arrojará luz sobre algunos aspectos y permitirá fortalecer y educar a los Estados para afrontar los desafíos de la gestión de los contratos petroleros.

“Debemos dotar a las administraciones de los compromisos y riesgos vinculados a estos contratos. Este es un sector donde la tecnología evoluciona periódicamente. Por lo tanto, debemos actualizar los conocimientos sobre un sector en constante evolución”, instó el orador principal Gacyen Mouély antes de reunirse con todos los interesados ​​en el tema en Dubai, en los Emiratos Árabes. La Meca de la economía petrolera donde, según Mouély, pudimos utilizar el petróleo para diversificar las fuentes de ingresos del reino.

SD en Abiyán

[email protected]

-

PREV Didier Deschamps responde a las preguntas de los héroes de 1984 y 2000
NEXT El Cac 40 intenta encontrar su camino entre el ajetreo político y la inflación estadounidense