El dólar cae mientras el mercado espera datos clave sobre inflación

El dólar cae mientras el mercado espera datos clave sobre inflación
El dólar cae mientras el mercado espera datos clave sobre inflación
-

NUEVA YORK/LONDRES, 13 mayo (Reuters) – El dólar cayó frente a la mayoría de las principales monedas el lunes en medio de expectativas de que los datos clave de Estados Unidos de esta semana muestren una desaceleración del ritmo de la inflación y del gasto de los consumidores en un momento de recuperación de las economías europeas que también podría verse impulsada por recortes de tipos de interés.

El dólar ha tenido un desempeño superior este año gracias a la narrativa del excepcionalismo estadounidense, ya que gran parte del mundo todavía estaba en modo de recuperación de la pandemia mientras que la economía estadounidense estaba sorprendentemente fuerte.

Ahora se espera que la Reserva Federal reduzca las tasas en 25 puntos básicos ya en septiembre y tal vez nuevamente en diciembre, un cambio reciente respecto de una perspectiva que temía que el banco central de Estados Unidos pudiera incluso subir las tasas nuevamente para controlar la inflación considerada “rígida”.

Las expectativas para “los datos de esta semana son un IPC más débil, ventas minoristas más débiles y una producción industrial más débil. Estas cosas deberían pesar sobre el dólar porque ayudan a reafirmar el límite de las tasas de interés”, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York. .

“También deberíamos recibir más datos en los próximos días de que Europa se está recuperando”, dijo, refiriéndose en particular al indicador ZEW sobre el sentimiento económico en Alemania.

Se espera que el índice de precios al consumo del miércoles muestre que el IPC subyacente aumentó un 0,3% intermensual en abril, frente al 0,4% del mes anterior, según una encuesta de Reuters.

Si bien el mercado espera que la inflación se desacelere, el vicepresidente de la Reserva Federal, Phillip Jefferson, dijo el lunes que hasta que esté claro que las presiones sobre los precios se están moderando, apoya mantener las tasas estables.

Las ventas minoristas de EE.UU. también se informarán el miércoles y la producción industrial el jueves.

Los mercados están descontando alrededor de un 80% de posibilidades de que se produzca un recorte de tipos antes de la reunión de septiembre de la Fed, y se esperan casi 44 puntos básicos (pb) de reducciones en total en 2024, según muestran los datos de LSEG.

Los comentarios de los funcionarios de la Fed la semana pasada variaron mientras las autoridades debatían si las tasas eran lo suficientemente altas. Un aumento en las expectativas de inflación de los consumidores, revelado en una encuesta el viernes, podría complicar aún más la conversación.

Dado que los datos recientes indican una economía que se está desacelerando ligeramente con respecto al sólido crecimiento observado en 2023, los inversores buscan confirmar cuán rígida es la inflación.

El índice dólar, que mide la moneda estadounidense frente a una cesta de seis pares, cayó un 0,24% a 105,08, mientras que el euro subió un 0,33% a 1,0804 dólares. La libra esterlina subió un 0,31% hasta 1,2625 dólares antes de los datos del mercado laboral del martes.

“Para que el dólar estadounidense realmente se desmorone, los datos entrantes deben apuntar a desinflación, no sólo focos de debilidad aquí y allá”, dijo Matt Simpson, analista senior de mercado de City Index.

INTERVENCIÓN DE NERVIOSO

En cuanto al yen, los comerciantes siguen pensando en el riesgo continuo de una intervención monetaria por parte de las autoridades japonesas.

El dólar ha vuelto a subir frente al yen después de una caída del 3% a principios de mayo, su caída porcentual semanal más pronunciada desde principios de diciembre de 2022, después de dos episodios de sospecha de intervención de las autoridades japonesas para fortalecer su moneda.

Los picos en la fortaleza del yen parecen haber asustado a algunos bajistas del yen, al menos por ahora.

El dólar se fortaleció frente al yen un 0,1% hasta 155,88.

El yen se vio respaldado brevemente cuando el Banco de Japón envió una señal agresiva al reducir el monto de su oferta para un segmento de bonos del gobierno japonés en la mañana asiática.

El yuan extranjero de China subió un 0,05% a 7,2378, mientras que el yuan nacional cayó a su nivel más bajo desde el 30 de abril a 7,2274, mientras los operadores esperaban que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles a China.

El banco central chino dijo durante el fin de semana que los nuevos préstamos bancarios cayeron más de lo esperado en abril y que el crecimiento del crédito general alcanzó un mínimo histórico.

Datos separados del sábado mostraron que los precios al consumidor chinos aumentaron en abril, mientras que los precios al productor extendieron sus caídas.
Bitcoin subió un 4,15% a 62.991,00 dólares.

Información de Herbert Lash; informes adicionales de Samuel Indyk y Brigid Riley; Edición de Christian Schmollinger, Kirsten Donovan, Ed Osmond y Jonathan Oatis

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y pueden no reflejar las de Kitco Metals Inc. El autor ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de la información proporcionada; sin embargo, ni Kitco Metals Inc. ni el autor pueden garantizar dicha exactitud. Este artículo tiene fines estrictamente informativos únicamente. No es una solicitud para realizar ningún intercambio de materias primas, valores u otros instrumentos financieros. Kitco Metals Inc. y el autor de este artículo no aceptan culpabilidad por pérdidas y/o daños que surjan del uso de esta publicación.

-

PREV Este truco de Waze que poca gente conoce puede salvar la vida de tu hijo
NEXT 5 series imperdibles en junio de 2024