El señor conduce en el 80% de los casos: por qué los hombres tienen dificultades para compartir el volante con sus esposas

El señor conduce en el 80% de los casos: por qué los hombres tienen dificultades para compartir el volante con sus esposas
El señor conduce en el 80% de los casos: por qué los hombres tienen dificultades para compartir el volante con sus esposas
-

lo esencial
Con motivo del Puente de la Ascensión, quizás tengas la suerte de haber podido ir a descansar unos días. ¿Quién estaba detrás del volante en vuestra relación? El hombre en el 80% de los casos porque los hombres no comparten fácilmente el volante con su mujer, según un estudio.

Basta con mirar el interior de los coches en la carretera durante las vacaciones o un fin de semana largo. Y la observación suele ser la misma entre las parejas heterosexuales. El hombre conduce y su esposa va sentada en el asiento del pasajero. Un estudio realizado por la Universidad Gustave-Eiffel de Marne-la-Vallée lo confirma.

“Dans 80 % des cas, c’est l’homme qui conduit quand les deux membres du couple sont dans la voiture. Quel que soit le type de trajet ou de motif”, explique Marie-Axelle Granié, directrice de recherche en psychologie sociale , dentro Oeste de Francia. Otra lección: en el 60 al 70% de los casos, el hombre decide quién conduce, por eso cuando quiere dejar el volante a su mujer… si quiere dejárselo a ella.

Un reparto de tareas que es todo menos equitativo. “Es bastante simbólico para un hombre: conduce su coche, conduce su casa”, explica Marie-Axelle Granié, para quien “se trata claramente de una historia de roles de género” y de “estereotipos adquiridos desde muy temprana edad”. Un “adquirido” que, por tanto, se reproduciría de generación en generación en detrimento de las mujeres. Así, las mujeres tendrían la “impresión de que esta actividad no está hecha para ellas”. Y “cuando las personas víctimas de un estereotipo negativo se encuentran en situación de ser evaluadas sobre la actividad en cuestión, su rendimiento tiende a degradarse”, afirma el director de investigaciones en psicología social. “Cuando una mujer conduce se siente juzgada y, por tanto, más ansiosa, más nerviosa. Es más propensa a cometer errores”. Según esta manifestación, la situación animaría a las mujeres a convencerse de no conducir y a los hombres a permanecer al volante.

Menos mujeres muertas en la carretera

El uso del coche por parte de una pareja es diferente según la presencia o ausencia de hijos, su edad, la distancia del lugar de trabajo y, por supuesto, el lugar donde vive la familia. Sin embargo, surge una generalidad: las mujeres conducen más a menudo en trayectos urbanos y útiles (escuela, actividades infantiles, compras), mientras que los hombres conducen más en trayectos más largos, utilizando con mayor frecuencia autopistas y autovías, a mayor velocidad.

Lo cierto es que los clichés sobre la supuesta torpeza de las mujeres al volante, tan bien representados, por ejemplo, en la antigua serie “Un chico, una chica”, no son ciertos. Y las cifras de Seguridad Vial lo demuestran. De las 3.267 muertes en las carreteras de Francia continental en 2022 -las últimas disponibles-, se produjeron 2.545 hombres y 722 mujeres. Misma tendencia para los heridos graves: el 75% son hombres. Además, el 84% de los presuntos responsables de accidentes mortales son hombres, según el informe de Seguridad Vial. Señores, ¿y si se pusieran al volante más a menudo?

-

PREV Francia – Mundo – Muerte de un niño por cólera en Mayotte, la primera muerte la víspera de la llegada del Ministro de Sanidad
NEXT RMC en el centro de un traslado de presos, mientras la superpoblación carcelaria bate récords en Francia