“Es papel de la oposición proponer medidas que considere más favorables”

“Es papel de la oposición proponer medidas que considere más favorables”
“Es papel de la oposición proponer medidas que considere más favorables”
-

Pierre Dinan, economista.

Si bien subraya que las 20 medidas anunciadas por la alianza del opositor Partido Laborista-Movimiento Militante de Mauricio-Nuevos Demócratas van en la dirección correcta, Pierre Dinan, que descifra la economía desde hace medio siglo, cree que en lugar de iluminar a los votantes sobre los medios que tendrá a su disposición una vez en el poder para aplicarlos.

¿Cree que las 20 medidas, especialmente las relacionadas con la economía, han demostrado la seriedad de una oposición parlamentaria que se prepara para la alternancia en la cima del Estado?

Las medidas económicas que se recomiendan consisten en ofertas monetarias encaminadas al bienestar de la población. Corresponde enteramente a la oposición a un gobierno presentar propuestas que considere más favorables que las vigentes. Esto es parte del juego democrático, que permitirá a los votantes expresar sus elecciones sobre lo que existe y lo que se promete. Sin embargo, para que este juego democrático sea verdaderamente democrático –y por el bien de toda la población– es necesario informar a los votantes sobre los medios, presentes y futuros, que la próxima potencia tendrá a su disposición para cumplir sus compromisos.

Buena parte de estas medidas están relacionadas con el poder adquisitivo de los hogares y tienen como objetivo proporcionar alivio financiero a quienes se encuentran en la parte inferior de la escala, pero también a la clase media. Estamos pensando en reducciones de precios de la gasolina, el diésel, los medicamentos y la electricidad, la gratuidad del transporte público, la abolición del impuesto a las pensiones y unos ingresos anuales de 1 millón de rupias, entre otras cosas. ¿Cómo podemos caracterizar estas medidas: populistas, demagógicas o de sentido común?

Su pregunta ya contiene la respuesta: estas medidas van en la dirección correcta, pero como cada una de ellas incluye reducciones de impuestos, u ofertas de transporte público gratuito, o reducciones de precios para ciertos servicios o bienes esenciales, debemos preguntarnos si la El Tesoro Público tiene los medios, por un lado, para prescindir de estos ingresos fiscales y, por otro, para ofrecer a toda la población bienes y servicios esenciales a precios más asequibles que hasta ahora.

El Tesoro Público debe reponer sus finanzas para poder cumplir con sus compromisos. Aparte de las donaciones recibidas de instituciones y países extranjeros, sumas relativamente mínimas, el Tesoro Público depende necesariamente de ingresos fiscales, como los derechos de aduana, el impuesto sobre la renta y el IVA. Cualquier déficit entre ingresos y desembolsos debe financiarse con préstamos del público, especialmente en países extranjeros.

Porque lo que es importante recordar es que la economía de un país se construye no sobre la libre provisión, sino sobre la producción de bienes y servicios a través de la diversidad de sus componentes, según su naturaleza, sus capacidades y sus habilidades. Por eso la pregunta que cabe plantearse es la siguiente: ¿cómo piensan quienes están en el poder y quienes aspiran a sustituirlo aportar plenamente todos los recursos de este país, en particular los de la población activa, los recursos marinos y terrestres, sin olvidar? ¿Las particularidades de nuestro clima soleado?

Sigo diciendo que el objetivo debe ser alcanzar un producto interior bruto (PIB) superior al actual. ¡Primero produzcamos y luego compartamos! Ésta debería ser la característica de cualquier gobierno que pretenda gobernar un país para el bien duradero de todos sus ciudadanos.

Si nos negamos a conformarnos a esta verdad ineludible, nos volvemos cada vez más dependientes de las importaciones para satisfacer nuestras necesidades internas; Nuestro stock de monedas extranjeras está disminuyendo y nos vemos obligados a venderlas a precios bajos, lo que perjudica el valor de la rupia y alimenta la inflación importada. Esto tiene un nombre: es el ciclo infernal y es el resultado de nuestra falta de previsión, la de gastar sin preocuparnos de los ingresos que hay que producir primero para encontrar los medios.

Ante las primeras críticas del gobierno y de los especialistas financieros sobre el coste financiero de implementar tales medidas, la oposición responde que se ahorrarían miles de millones en el estilo de vida del Estado, así como en los abusos y otras generosidades identificadas cada año por la Auditoría. Director. Qué piensa usted ?

Confiemos en el Director de Auditoría y su equipo de profesionales. Su informe anual sobre el uso desconsiderado, si no abusivo, de los recursos públicos dice mucho sobre su juicio sobre la gobernanza pública en nuestra República. La oposición ha aclarado qué planea ofrecer a los votantes. Ahora tiene el deber de aclarar qué piensa hacer para poner fin a los abusos perpetrados por este gobierno. Los informes anuales del Director de Auditoría les serán de gran ayuda. Los votantes estarán encantados de obtener detalles sobre la recuperación y/o las medidas económicas previstas por la oposición.

¿Podemos ya cuantificar las implicaciones fiscales de estas medidas?

La pregunta es relevante, pero debe hacérsela a quienes proponen estas nuevas medidas. Sin embargo, lo que es innegable es que algunos de ellos resultarán en gastos adicionales de las finanzas públicas, mientras que otros constituirán reducciones de esos mismos ingresos en comparación con la situación actual. Cruz, gano; caras, pierdes.

Básicamente, por tanto, menos ingresos para las finanzas públicas, de ahí el punto de vista expresado anteriormente de que todos los recursos mauricianos se utilicen de la manera más eficiente posible, lo que dará como resultado un PIB superior al existente, lo que automáticamente permitirá un aumento de los ingresos públicos y del PIB. posibilidad de reducir impuestos y aumentar la generosidad hacia quienes lo merecen. En otras palabras, toda la población debe merecer cualquier mejora en su suerte, de acuerdo con sus capacidades y medios.

Una de las medidas se refiere a la licencia de maternidad de un año con sueldo. ¿Cree que en última instancia puede ser una solución a la crisis demográfica que, según los expertos, debería ser una realidad en Mauricio en 2056?

La ampliación del permiso de maternidad es un paso en la dirección correcta, con la esperanza de que conduzca a un aumento de la tasa de natalidad, necesario para contrarrestar el creciente número de personas mayores resultante del aumento de la esperanza de vida en el país. Si aumenta el número de personas mayores, esto significa que se pondrán a su disposición más recursos de apoyo. Estos recursos tienen un coste y repercuten inevitablemente en el erario público. Y entonces comienza de nuevo la búsqueda de mayores ingresos para cubrir mayores gastos.

Sólo nos queda esperar que el perfil demográfico de nuestro país evolucione hacia el modelo de torre apoyada sobre una base sólida y amplia, para elevarse hacia una cumbre más pequeña. Hay que acabar con el modelo actual, que es el de un árbol lleno de ramas y hojas en su copa, pero que emerge de una base frágil y restringida.

-

PREV Meghan y Harry: en medio de una mala racha, salen del silencio para compartir un mensaje cuanto menos sorprendente
NEXT Final de OHL: los London Knights pretenden derrotar a los tambaleantes Oshawa Generals en una barrida