La BEA emite su informe final sobre el accidente de un ULM Shark

-

El 44BDO era un ULM multieje tipo Shark, con indicación de radio F-JJBD. © Icarela / BEA

En mayo de 2023, el propietario de un Shark ULM murió mientras regresaba de una excursión a Córcega. La investigación de la BEA pone de relieve una serie de factores que pueden haber contribuido al accidente: condiciones meteorológicas marginales, hipoxia, experiencia reciente del piloto y su estado de salud, comunicación con el ATC.

Después de una estancia en Córcega, tres pilotos a bordo de otros tantos ULM tipo Shark deciden regresar a su aeródromo de origen. El 12 de mayo de 2023, los tres pilotos despegan de Figari hacia las 8 de la mañana para hacer una breve escala en Aviñón.

Dos pilotos despegan para llegar a Le Havre-Octeville mientras el tercero despega hacia La Baule-Escoublac. Ante una importante masa de nubes que se acercaba al Macizo Central, los dos primeros pilotos mencionados decidieron desviarse hacia Mende y Vichy respectivamente. El tercero, a bordo del Shark designado 44BDO, intenta evitar la masa de nubes dirigiéndose hacia el norte.

El ULM vuela entre capas de nubes, a una altitud que varía entre 8.000 y 10.500 pies. El piloto informó al ATC que se estaba desviando hacia el norte y preguntó por la previsión meteorológica para Le Havre. Poco más de 1h15 después de despegar de Aviñón, el Shark 44BDO alcanzó una altitud de 12.500 pies. Posteriormente, el piloto perdió el control del ULM. El piloto no activó ni la función de “nivel” ni el paracaídas celular.

La actitud alcanza -25° con el morro hacia abajo, la velocidad vertical supera los 10.000 pies/min y el ULM vuela a 550 km/h, superando ampliamente al VNE (327 km/h). El piloto redujo el acelerador, pero un minuto después de perder el control, a 5.000 pies el ULM se rompió en vuelo. Los restos se incendian tras chocar contra el suelo.

En su informe final de investigación, la Oficina de Investigación y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA) señala varios factores que pueden haber contribuido al accidente, como por ejemplo el número de placas Reason perforadas una tras otra. El estudio de la meteorología en la ruta sólo fue realizado por uno de los tres pilotos, que estimó que podrían pasar el Macizo Central antes del deterioro anunciado por las previsiones. El mapa TEMSI predijo nubes dispersas y nubladas entre 1.500 y 11.000 pies, así como Tower Cumulus asociados con un riesgo de formación de hielo moderado.

Además de la insuficiente preparación del vuelo en cuanto a las condiciones meteorológicas, la BEA también hace referencia al objetivo de destino asociado al efecto grupo, lo que altera el criterio del piloto que quiere continuar a pesar de todo.

La investigación puso de relieve la falta de intercambios entre el piloto y el ATC, que no pudo detectar una situación de emergencia que le permitiera asistir al piloto en su navegación y en la toma de decisiones.

Por último, la BEA recuerda el necesario autodiagnóstico del estado de salud de los pilotos antes de emprender un vuelo. El piloto del accidente, Shark, según sus allegados, padecía apnea del sueño y sobrepeso, lo que podría haber contribuido a una mayor sensibilidad a la hipoxia. Además, según la BEA, el consumo de CBD podría alterar la percepción del peligro.

Para leer el informe de investigación de BEA.

Texto de la red: En mayo de 2023, un ULM tipo Shark se rompió en vuelo después de perder el control en vuelo. La BEA destaca en su informe de investigación una serie de factores que podrían haber provocado el accidente.

#BEA #ULM #Tiburón #accidente

-

PREV Cinco candidatos martiniqueses a las elecciones europeas invitados al programa Bokantaj politik
NEXT [Manger équilibré et reprendre une activité physiquepage_title]