Tres preguntas para el profesor Abderrazak El Albani, profesor-investigador del Instituto de Química de los Medios y Materiales de Poitiers

Tres preguntas para el profesor Abderrazak El Albani, profesor-investigador del Instituto de Química de los Medios y Materiales de Poitiers
Tres preguntas para el profesor Abderrazak El Albani, profesor-investigador del Instituto de Química de los Medios y Materiales de Poitiers
-

Viernes 28 de junio de 2024 a las 9:56

París – Un equipo de investigadores dirigido por Abderrazak El Albani, profesor de la Universidad de Poitiers, ha desentrañado el misterio de la vida marina que data de hace 515 millones de años, atrapada en depósitos volcánicos en Marruecos. Se trata de una fosilización única en el mundo.

En una entrevista a la MAP, el profesor El Albani explica este descubrimiento que apareció este viernes en portada de la importante revista estadounidense Science.

1- Usted estuvo en el origen de un importante descubrimiento geológico en Marruecos revelado por la importante revista estadounidense “Science”. ¿Qué es exactamente?

Se trata de fósiles de tipo artrópodo encontrados petrificados en 3D en su postura final. Son representantes de un ecosistema de 515 millones de años (Ma), una “Pompeya” marina, descubierta en niveles de ceniza volcánica, en Aït Youb, en la región de Souss-Massa, en Marruecos. Este trabajo fue coronado por la portada de la revista Science. Se trata de la mejor preservación de formas de vida fósiles en cenizas volcánicas jamás observada en el mundo hasta la fecha. Simplemente único en el mundo. Observamos todos los detalles, incluso micrométricos, incluido el tracto digestivo, el estómago, etc. Los ejemplares no están deformados ni alterados. Se trata de una fotografía 3D de la época (515 millones de años) sin cambios.

2- ¿Qué significa para usted la publicación de este trabajo en la revista estadounidense “Science”?

Un honor, un privilegio y un logro para un equipo internacional motivado y competente que he liderado durante varios años. “Science” es una de las dos mejores revistas científicas del mundo. También hemos obtenido cobertura en esta prestigiosa revista americana, lo que contribuirá aún más a la influencia de Marruecos a escala internacional.

3- ¿Qué recomendación hace a la comunidad científica y a las autoridades responsables del patrimonio para el desarrollo del sitio de Ait Youb?

Mi principal recomendación y al mismo tiempo preocupación es utilizar todos los medios posibles para proteger el patrimonio geológico y paleontológico marroquí. Asegúrese de que este sitio y otros estén incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. De lo contrario, lamentablemente estos sitios podrían desaparecer. Se trata de proteger este patrimonio y al mismo tiempo abrirlo a la ciencia y a los científicos.

-

PREV Ikea ha encontrado la solución para no sufrir más el calor este verano
NEXT Buen trato: CyberGhost recorta el precio de su oferta de 2 años para las rebajas de verano