¿O eres futuro?

¿O eres futuro?
¿O eres futuro?
-

Utilizadas tímidamente en nuestra alimentación, especialmente a través de complementos alimenticios, las algas esconden riquezas insospechadas que podrían utilizarse en múltiples ámbitos. Este viernes a las 15.50 horas, TV5Monde emite el documental “Les Maîtres des algae”.

Las microalgas, fáciles de cultivar, podrían satisfacer las necesidades dietéticas. Hasta ahora, la lucha contra la desnutrición pasa por el cultivo masivo de soja, rica en proteínas, pero que requiere grandes cantidades de agua y provoca deforestación. Por lo tanto, se necesitan soluciones alternativas, como algas que puedan producirse incluso en tierras no cultivables con agua potable o no potable, incluida el agua salobre y el agua de mar.

Sin desperdicio

En Islandia, una granja gestionada por Algaennovation utiliza electricidad geotérmica que alimenta LED y fotobiorreactores que promueven el crecimiento de algas (incluidas la chlorella y la espirulina). Este sistema elimina carbono de la atmósfera, no utiliza pesticidas ni herbicidas y no genera residuos contaminantes. También puede funcionar con centrales hidroeléctricas y, por tanto, ser adoptado por muchos países. Además, mientras que el contenido de proteínas de la soja es del 35 al 40%, el de las microalgas secas puede alcanzar el 60%.

Biocombustibles: paciencia…

Mientras que los ácidos grasos poliinsaturados extraídos de las algas se utilizan para la nutrición humana, en la producción de biocombustibles se utilizan más ácidos grasos y lípidos saturados. Pero estos no aparecerán en el mercado hasta dentro de diez o veinte años. En cuestión: el costo de las tecnologías. Y la organización para dar respuesta a una exigencia faraónica. Porque las algas silvestres no pueden proporcionar suficientes lípidos para producir las cantidades necesarias. Según los investigadores, aún será necesario trabajar en su modificación para maximizar la producción de lípidos. Y cuente con inversores y benefactores muy generosos.

De pies a cabeza (verde)

Las algas están empezando a ser populares en la industria textil porque permiten una producción que consume menos energía y es más respetuosa con el medio ambiente que otros materiales. Las microalgas tiñen especialmente la ropa gracias a sus pigmentos. En 2023, se lanzó la zapatilla Nike Alpha Force Low x Billie Eilish que, aunque contiene una pequeña cantidad de algas que la marca obtiene de la startup Living Link, es un gran paso hacia un calzado más orgánico. Otra empresa emergente, KeelLabs, fabrica hilo de coser a partir de algas cuyo biopolímero, también llamado ácido algínico, es natural. El único problema importante es que la ropa así confeccionada no se puede lavar a máquina, sino a mano, con jabón de pH neutro, y luego guardarla en lugares luminosos y húmedos, ¡como plantas!

Para niños pequeños

La Chlorella, una microalga verde de agua dulce, es, según los investigadores, beneficiosa para los adultos y también para los niños pequeños, incluidos aquellos que tienen dificultades para llevar una dieta variada. Rico en vitaminas A, B12, C, D, hierro, calcio, ácidos grasos omega-3, fibra y antioxidantes, favorece una digestión saludable (absorción de más nutrientes esenciales), el desarrollo de buenos dientes y encías, el cerebro, el sistema nervioso y crecimiento en general. La Chlorella se puede incluir en la dieta en forma de polvo (disponible en farmacias y con la correspondiente indicación de cantidad) en compotas, sopas, batidos. O helado: en verano mezclar 2 a 3 tazas de fruta, ½ taza de leche de coco, una porción de chlorella, verter todo en moldes y meter en el congelador.

Este artículo apareció en Le Télépro el 20/6/2024

-

PREV El juego de Nintendo más vendido de todos los tiempos se lanzó en una de las peores consolas de la compañía, ¡celebrando 10 años de derrapes controlados!
NEXT ¿Menos de 75 euros con este código promocional? El reloj deportivo conectado de marca imprescindible