Investigadores de Riviera descifran el funcionamiento de los canales iónicos con vistas al progreso terapéutico

Investigadores de Riviera descifran el funcionamiento de los canales iónicos con vistas al progreso terapéutico
Investigadores de Riviera descifran el funcionamiento de los canales iónicos con vistas al progreso terapéutico
-

Casi 30 años separan el descubrimiento de una nueva clase de canales iónicos, en 1995, del desciframiento, por el mismo equipo de investigadores, de su mecanismo íntimo. Mucho tiempo, el de la investigación fundamental, un campo complejo, poco accesible para la mayoría pero imprescindible, ya que sienta las primeras bases de grandes avances terapéuticos.

El campo de investigación de Florian Lesage, director del IPMC de Sophia-Antipolis, y su equipo se refiere a los canales de potasio, unas proteínas que forman poros a través de las membranas de nuestras células y permiten el paso, como su nombre indica, de los iones de potasio. “Todas las células vivas, desde las más simples hasta las más elaboradas, desde las bacterias hasta las neuronas, contienen mucho potasio, presenta el investigador. La difusión de iones de potasio a través de los canales de potasio es el origen de las señales eléctricas que permiten que las células se comuniquen.”

Una función importante, que a lo largo de décadas ha llevado a estos canales a convertirse en el objetivo de diversos fármacos. “Cuanto más aumentemos el conocimiento sobre estos canales iónicos y cómo funcionan en general, más nos acercaremos a la medicina personalizada”. Ya en 1995, cuando todavía era estudiante de tesis, Florian Lesage hizo su (gran) contribución a la construcción, al descubrir una nueva clase de canales de potasio. “algunos de los cuales están implicados en los efectos de los anestésicos volátiles utilizados en la práctica clínica humana”.

El fin de un dogma

Y en 2012, él y su equipo hicieron otra observación: “En determinadas condiciones (acidificación del ambiente), los canales de esta misma familia pueden transportar un ion distinto del potasio, en este caso sodio, también muy importante para las células excitables”. Con este trabajo acabó con el dogma según el cual por cada canal sólo podía pasar un tipo de ion. “Normalmente, el transporte de sodio se realiza mediante otras clases de canales iónicos con estructuras completamente diferentes”.

Quedaba por descifrar los mecanismos subyacentes. Para lograrlo, su equipo se apoyará en particular en el poder del cálculo informático. Y haga un nuevo descubrimiento importante, publicado este mes en Comunicaciones de la naturaleza. “El transporte de sodio por los canales de potasio se debe en realidad a una reordenación de su estructura. Así, cuando cesa la acidificación, el poro formado por el canal vuelve a su estado conformacional selectivo para el potasio. La evolución, que originalmente no encontró sólo una solución para transportar potasio – pudo, continuando, refinar la estructura de este canal y agregar una función adicional: el transporte de sodio durante la acidificación y “inventar” así un canal que inhibe la excitabilidad celular en un estado (aquel por donde pasa). potasio) y lo promueve en otro (cuando deja pasar el sodio)”se entusiasma el investigador.

Juega con la excitabilidad

Un entusiasmo legítimo porque, más allá de enriquecer los conocimientos sobre el funcionamiento de estos canales iónicos, este descubrimiento suscita la esperanza del desarrollo de nuevas moléculas farmacéuticas. “Al tener este tipo de canal la posibilidad de bloquearse en estado excitador o inhibidor, podemos imaginar ‘dibujar’ una molécula farmacológica capaz de interactuar con él para estabilizarlo en uno de estos dos estados y así hacerlo funcionar permanentemente en estado inhibidor”. o excitatoria, esto es muy importante cuando queremos desarrollar fármacos que afecten la excitabilidad de las células, como antiarrítmicos y analgésicos. (analgésico, nota del editor)o incluso anestésicos…”

Palabras que no deben dejar indiferente a la industria farmacéutica.

1. Medicamentos que previenen y tratan anomalías relacionadas con los latidos del corazón (arritmias).

-

PREV Reciclando telas vintage en una colección de ropa
NEXT Esta tecnología detecta el nivel de intoxicación del conductor con un 75% de precisión