Ante el boom de la IA, la carrera armamentista europea en la nube

Ante el boom de la IA, la carrera armamentista europea en la nube
Ante el boom de la IA, la carrera armamentista europea en la nube
-

Con ocho días de diferencia, a finales del pasado mes de enero, dos empresas francesas, OVHcloud y Scaleway (filial del grupo Iliad, propiedad del empresario Xavier Niel), anunciaron que pondrían a disposición nuevos procesadores gráficos (GPU en inglés) unidades de cálculo. más rápido y potente que un microprocesador clásico) de la marca americana Nvidia.

Una vez adquiridas por estas empresas, estas GPU pueden ser alquiladas de forma remota por los clientes que deseen desarrollar modelos de IA, con tarifas por horas o incluso por minutos.

El principio se utiliza ampliamente en Europa: el gigante alemán SAP, al igual que la pequeña start-up británica Ori, intentan sobrevivir frente a los pesos pesados ​​estadounidenses Google, Amazon y Microsoft.

Frente a la competencia de estos gigantes que, según la autoridad francesa de competencia, representó “el 80% del crecimiento del gasto en infraestructuras y aplicaciones de servicios públicos en la nube en Francia” en 2021, los europeos están jugando la carta de la soberanía.

Si la start-up francesa Mistral AI, que quiere erigirse como alternativa europea al líder americano

OpenAI, en particular, optó por entrenar su modelo Mixtral en Scaleway, “también es una cuestión de imagen”, señala Hanan Ouazan, socio de Artefact, una empresa de consultoría de datos e inteligencia artificial. El argumento de la soberanía se desmoronaría si todos los datos terminaran en servidores estadounidenses”.

Aparecidas en 1999 y utilizadas por primera vez en videojuegos, las tarjetas gráficas están experimentando ahora un segundo impulso. “No hay otra alternativa a la IA generativa que no sea utilizar GPU”, explica Hanan Ouazan.

Pero su coste es elevado: si no se comunica el precio del modelo estrella H100, comercializado por Nvidia, se vendería por unos 40.000 dólares, según las estimaciones más habituales del mercado. Sin embargo, una sola GPU está lejos de ser suficiente para desarrollar una IA sofisticada, y su mantenimiento también es un asunto delicado.

Nvidia esencial

Por tanto, la nube se convierte en una solución interesante para los desarrolladores de IA, incluidos los más grandes, como Mistral AI.

Sin embargo, las plataformas en la nube no son inmunes a las recurrentes tensiones de suministro en el mercado de materiales semiconductores, en los que se basan las GPU. Por lo tanto, cada operador intenta poner de su parte para beneficiarse de las entregas de las últimas tarjetas gráficas.

Esencialmente, Nvidia representaba el 82% de las GPU entregadas en todo el mundo a finales de 2022, según la firma californiana Jon Peddie Research. Contactada, la empresa no confirmó, pero muestra en su sitio varios cientos de “socios” en Europa, un estatus que parece lejos de garantizar un vínculo privilegiado.

“Lo que marca la diferencia es la experiencia técnica: frente a GPU que son extremadamente raras, lo peor que le puede pasar a Nvidia es que alguien compre GPU y no sepa cómo ponerlas a disposición de la gente que las necesita”, argumenta Damien Lucas , director general de Scaleway.

David Chassan, director de estrategia de Outscale, filial de Dassault especializada en la nube, elogia una “relación muy estrecha con Nvidia”, que permite a la empresa anticipar las necesidades y la disponibilidad a lo largo de un año.

Las plataformas también mantienen cierta opacidad, negándose a revelar la cantidad de GPU y modelos H100 que poseen. “En este entorno, para existir, hay que contar por miles”, admite sin embargo el director general de Scaleway, quien precisa que su empresa realizó una inversión de 100 millones de euros en IA en 2023, principalmente destinada a la adquisición de GPU.

A pesar de esta acumulación y de la flexibilidad prometida por las nubes, los desarrolladores todavía sienten la escasez del recurso. “Tenemos clientes que están invirtiendo directamente en GPU, porque no pueden tener cuotas de uso reservadas a menos que se comprometan con un proveedor de nube a utilizar GPU por una cantidad bastante alta”, señala Hanan Ouazan.

Fuente: AFP

Con ocho días de diferencia, a finales del pasado mes de enero, dos empresas francesas, OVHcloud y Scaleway (filial del grupo Iliad, propiedad del empresario Xavier Niel), anunciaron que pondrían a disposición nuevos procesadores gráficos (GPU en inglés) unidades de cálculo. más rápido y potente que un microprocesador clásico) de la marca americana Nvidia Once…

-

PREV Por qué es absolutamente necesario proteger su teléfono inteligente del calor extremo
NEXT ¿Por qué este proyector de vídeo está causando revuelo en 2024?