Una exposición en el Hospital Universitario de Besançon para comprender qué es la equinococosis alveolar… – macommune.info

Una exposición en el Hospital Universitario de Besançon para comprender qué es la equinococosis alveolar… – macommune.info
Una exposición en el Hospital Universitario de Besançon para comprender qué es la equinococosis alveolar… – macommune.info
-

Hospital Universitario de Besanzón © Alexane Alfaro

Se trata de una enfermedad rara, pero que afecta especialmente a la región del Franco Condado (40% de los casos franceses) y cuya frecuencia ha aumentado desde los años 2000, especialmente entre los pacientes inmunocomprometidos.“, explica el CHU.

Una enfermedad grave que “parece cáncer”

La equinococosis alveolar es una enfermedad grave que, en muchos aspectos, se parece al cáncer: invade gradualmente el hígado y puede metastatizar. Su tratamiento es complejo ya que, como ocurre con el cáncer, combina medicación, que muchas veces es de por vida, cirugía y otras intervenciones radiológicas o endoscópicas.

Desde 2012, Santé Publique France creó un Centro Nacional de Referencia (CNR) para la Equinococosis que confió al laboratorio de parasitología del Hospital Universitario de Besançon. La experiencia del Hospital Universitario de Besançon sobre esta enfermedad se explica por la posición geográfica en el corazón de la zona donde este parásito está presente en los animales salvajes (zorros, topillos), y por una inversión de larga data de médicos e investigadores de Besançon. “¡La equinococosis alveolar ya era, en 1932, el tema de tesis de un interno en los hospitales de Besançon!”nos dijeron.

Para el Hospital Universitario, la información de todos es fundamental si queremos entender cómo no ser infectados por los huevos del parásito y así prevenir la equinococosis alveolar. Para ello, el CNR Equinococosis trabaja en estrecha colaboración con la Asociación para la Información y la Investigación sobre la Equinococosis Alveolar (AIREA), que reúne a una cincuentena de pacientes y sus familiares para organizar actividades de información, comunicación, prevención y apoyo a los nuevos pacientes.

Durante la exposición organizada por AIREA en el hall del hospital Jean-Minjoz, médicos y biólogos del Centro Nacional de Referencia de la Equinococosis estarán presentes junto a los miembros de AIREA para proporcionar información sobre los síntomas, el manejo y la prevención de la equinococosis alveolar.

Información +

  • Sala del hospital Jean-Minjoz | 13 y 14 de junio, de 9 a 17 horas.

-

PREV ¿Cómo podemos explicar este resurgimiento?
NEXT Bronquiolitis: una vacuna para embarazadas protegerá a los recién nacidos