Angoulême: los ciudadanos toman las armas contra el mosquito tigre

Angoulême: los ciudadanos toman las armas contra el mosquito tigre
Angoulême: los ciudadanos toman las armas contra el mosquito tigre
-

“¡Privémoslo del agua!” » El lema aparece en el título del cartel publicado por el club. La idea: recordar las acciones adecuadas para limitar la proliferación de la plaga. Vaciar los recipientes para evitar el agua estancada donde las hembras ponen sus huevos, limpiar los canalones y canales, tapar los colectores de agua de lluvia… El año pasado, sus picaduras arruinaron el verano de cientos de habitantes de Angulema. Especialmente en barrios de casas con jardín, como Saint-Cybard o Saint-Martin.

Concientiza a tus vecinos

Sobre el papel, la ofensiva parece modesta. El folleto ni siquiera se distribuirá masivamente. “Se puede descargar desde el sitio web de la ciudad”, informa Pascal Monier, teniente de alcalde responsable de la transición ecológica, por iniciativa del club. El principio de la campaña se establece al pie del documento: “¿Estás afectado por el mosquito tigre? Imprima este folleto y distribúyalo entre sus vecinos. Al cubrir un radio de 150 metros, se cubre la zona de vida de los mosquitos. »

La ambición del programa es conseguir que la lucha contra el insecto se convierta en un tema de debate entre los residentes locales. “Si todo el barrio toma conciencia, podremos tener un verano un poco más tranquilo”, afirma Catherine Revel, teniente de alcalde responsable de Sanidad. “Repartiré (el volante) en los buzones. Si cada uno da la vuelta a su manzana…”, empieza a soñar Benoît Gilles, otro miembro del colectivo.

Si se conciencia a todo el barrio podremos tener un verano un poco más tranquilo.

Véronique Picault ya colocó el cartel en una ventana de su casa en el barrio de Saint-Martin. “La gente pasa y la detienen. Estos son pequeños hábitos que se deben adoptar para marcar la diferencia. » El verano pasado se vio privada de un jardín a causa de los animales. Los partidarios de la lucha están convencidos de que su salvación vendrá de la movilización del mayor número de personas posible. “Ninguna medida es 100% efectiva”, comenta Xavier Bonnefont, el alcalde. Es la acumulación de acciones individuales lo que permite frenar la proliferación. »

Medios de control restringidos

A diferencia de otras plagas como la avispa asiática, no está prevista ninguna estrategia de captura masiva. Existen trampas con recipientes de dióxido de carbono que se supone imitan la respiración humana y atraen a los mosquitos a sus redes. “Pero su ámbito de acción es demasiado limitado y no da resultados convincentes”, descarta Hélène Barrière, responsable de higiene y salud pública de la ciudad.

Los agentes también tienen un tratamiento antilarval. Pero esto sólo se utiliza en equipos “que se adaptan a un público sensible, como los niños, por ejemplo”, precisa Hélène Barrière. También es necesario poder determinar sitios de nidificación persistentes, “como terrazas, con problemas de flujo de agua”. Resultado: en 2023 solo un establecimiento se benefició de este tratamiento.

Sin embargo, la Ciudad lidera la lucha. Desde 2019, pone a disposición del público areneros para rellenar platillos de macetas. También está realizando un censo de las poblaciones de murciélagos, a los que les gustan los mosquitos, y considerará instalar más cajas nido.

A pesar del fulgor de la invasión, Hélène Barrière quiere ser positiva. “Podemos contenerlo. Por el momento no hemos tenido propagación de enfermedades (dengue, zika, etc.) en el departamento. »

-

PREV Aumento de los casos de dengue en Francia: ¿cómo explicar este aumento?
NEXT Una molécula “pseudoprión” protege el cerebro del Alzheimer en ratones