La Federación Francesa de Hospitales, la FEHAP y la Fundación Médéric Alzheimer lanzan la convocatoria de proyectos “Hacia un hospital amigo del Alzheimer”

-

La omnipresente crisis hospitalaria no debe eclipsar las iniciativas adoptadas por los equipos sobre el terreno. Dado que una estancia en el hospital puede agravar la pérdida de autonomía y empeorar los problemas de una persona con la enfermedad de Alzheimer, están surgiendo varias iniciativas para hacer que el hospital sea más acogedor para estos pacientes. Estas actuaciones tienen como objetivo mejorar la acogida y la atención de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer.

“Hacia un hospital Amigo del Alzheimer”

Para permitir a los equipos avanzar en este proceso, la Fundación Médéric Alzheimer, en colaboración con la Federación Francesa de Hospitales (FHF) y la FEHAP, reitera la convocatoria de proyectos “Hacia un hospital Amigo del Alzheimer”con una dotación de 50.000 euros.

Los candidatos deberán presentar su expediente de solicitud antes del 15 de agosto de 2024. Toda la información estará disponible en línea en los sitios web de la FHF, la FEHAP y la Fundación Médéric Alzheimer.

Los ganadores serán anunciados posteriormente durante la semana azul, el cual se realizará en la primera semana de octubre de 2024. Los proyectos presentados deberán tener como objetivo principal mejorar la acogida y la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer.

Esta convocatoria de proyectos está abierta a cualquier estructura sanitaria que acoja a personas que viven con la enfermedad de Alzheimer:

  • Servicios de urgencias y hospitalización (cardiología, neurología, ortopedia, etc.)
  • Hospitales de día en establecimientos de corta estancia (Medicina, Cirugía, Obstetricia)
  • Servicios administrativos
  • Servicios de atención de seguimiento y rehabilitación.
  • Instalaciones de salud mental
  • Servicios para pacientes ambulatorios

¿Un punto esencial? Inventiva

Cualquier proyecto dirigido a mejorar la acogida y la calidad de vida en el hospital de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer pueden financiarse como parte de esta convocatoria de proyectos. La subvención se puede utilizar para:

  • La ejecución de una acción, así como su desarrollo, evaluación o difusión.
  • Financiar, por ejemplo, acciones de formación, tiempo humano, compra de equipos, herramientas de comunicación, acciones de evaluación, eventos, planificación de espacios, etc.

Enfermedad de Alzheimer: no olvidemos a los que olvidan

A continuación se muestran algunos ejemplos de proyectos apoyados:

  • Hospital Universitario de Valenciennes (59) reunió a su servicio de urgencias y a su equipo móvil de geriatría para repensar el apoyo a las personas mayores que viven con trastornos cognitivos. También impartieron formación sobre las particularidades de la enfermedad de Alzheimer y trastornos relacionados a todo el personal del hospital, promoviendo así un enfoque geriátrico uniforme.
  • El GHT Mosela-Este (57) desarrollaron un programa de apoyo personalizado para pacientes con Alzheimer, utilizando enfoques sensoriales y realidad virtual dentro de su departamento de imágenes.
  • La sala hospiSenior de GCS HUGO es un ejemplo de habitación diseñada para satisfacer las necesidades de las personas mayores, contribuyendo así a la mejora de la atención geriátrica mediante la modernización de las instalaciones hospitalarias.
  • El servicio de urgencias del hospital Ambroise Paré (Boulogne) ha creado un sistema de “vía rápida” que utiliza un algoritmo de toma de decisiones para permitir la admisión temprana de personas mayores procedentes de urgencias en unidades de hospitalización de corta duración, reduciendo así los tiempos de espera.
  • El Centro Hospitalario Intercomunal del Valle del Sena de Caux (76) lanzó un proyecto global destinado a mejorar el apoyo y la atención de los pacientes en sus departamentos de urgencias, imágenes y medicina-cirugía ambulatoria. Este proyecto incluye formación, adaptación de locales y la implementación de enfoques no farmacológicos.

Este artículo fue publicado por el equipo editorial el

24 de mayo de 2024

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia