por qué la Academia de Medicina recomienda cambiar su fórmula

por qué la Academia de Medicina recomienda cambiar su fórmula
por qué la Academia de Medicina recomienda cambiar su fórmula
-

1 Quitar una cepa del cóctel.

La vacuna antigripal, tal como se ofrece actualmente a las personas de 60 años o más –y reembolsada por el Seguro de Salud a partir de los 65 años– es una vacuna tetravalente, es decir, que protege contra cuatro cepas del virus de la gripe: dos cepas A (H1N1 y H3N2) y dos cepas B (Austria y Yamagata).

La Academia Nacional de Medicina se basa en una recomendación del Comité Asesor de la OMS, que escribió en febrero que no había tenido indicios de circulación de la cepa del linaje Yamagata desde marzo de 2020. Considerando que esta última ya no está en circulación en el mundo, por ello recomienda retirarlo del cóctel inyectado durante la campaña de vacunación en el hemisferio norte, a partir de la próxima temporada de invierno.

Por tanto, el virus de la gripe pasaría de una protección cuadrivalente a una protección trivalente. Queda por ver si esta nueva fórmula estará disponible el próximo invierno, ya que los laboratorios deberán presentarla a las autoridades reguladoras, para que sean validadas, antes de plantearse la producción a gran escala.

2 Favorecer las vacunas de dosis altas

Recordando que la vacunación contra la gripe estacional “reduce el riesgo de hospitalización por todas las causas y la mortalidad en aproximadamente un 35%”, la Academia Nacional de Medicina insiste en la mayor eficacia de la vacuna de dosis alta (HD), en comparación con la dosis estándar (SD). . El primero está cuatro veces más cargado de hemaglutinina y, por tanto, es más inmunogénico y “también bien tolerado”.

Esta formulación “ofrece una mayor protección contra las complicaciones de la gripe y reduce el riesgo de hospitalización por causas respiratorias entre los residentes de residencias de ancianos”, continúa la Academia, basándose en un estudio realizado por investigadores estadounidenses, publicado en la revista “Lancet” en 2017.

3 Reanudar el diálogo con Sanofi

El problema es que en Francia sólo queda disponible la vacuna DS. De hecho, el laboratorio Sanofi decidió, el 23 de abril de 2024, retirar su vacuna HD Efluelda del mercado francés por considerar que su precio de venta era demasiado bajo. En un comunicado, el laboratorio explicó que “las autoridades han decidido fijar su nuevo precio en un nivel inferior a los costes de producción y distribución de esta vacuna”.

Sobre el mismo tema

Vacunación en farmacias: ¿qué cambia?

Las vacunas contra la gripe y el Covid-19 ya podrían realizarse en las farmacias. Ahora es posible vacunarse, y la mayoría de las veces sin cita previa, directamente con los farmacéuticos que la ofrecen. Desde el 7 de noviembre de 2022, el 78% de las farmacias ya han realizado vacunas de refuerzo. Los farmacéuticos ahora pueden prescribir e inyectar las vacunas incluidas en el calendario de vacunación para personas mayores de 11 años.

-

PREV Alerta de garrapata gigante en varios departamentos, ¿por qué debemos tener cuidado?
NEXT activos pero también puntos de vigilancia