Alergia al sol: síntomas, tratamientos y prevención

Alergia al sol: síntomas, tratamientos y prevención
Alergia al sol: síntomas, tratamientos y prevención
-

A medida que las temperaturas son cada vez más suaves, el profesor Christophe Bedane, dermatólogo y miembro de la Sociedad Francesa de Fotodermatología (SFPD), resume todo lo que hay que saber sobre la alergia al sol.

Alergia al sol: ¿cuáles son los síntomas?

“La alergia al sol se desarrolla bajo la influencia de los rayos UV (UVA y UVB)”, comienza el especialista.

La alergia al sol más común es “lucita de verano benigna (BLE)”. “Después de la exposición a los rayos, se manifiesta en manchas rojas, a veces urticarias, responsables de un intenso picor”. describe Christophe Bedane. “Se localiza en áreas que normalmente no están expuestas, como el escote. Generalmente, la erupción aparece después de las primeras exposiciones dentro de las 12 a 24 horas. Luego retrocederá lentamente y reaparecerá cada año”. él especifica.

La bigma summer lucite afecta principalmente a mujeres jóvenes y de fototipos justos. “También se sospecha una predisposición genética, porque existen formas familiares. añade el dermatólogo.

Además de la benigna lucita de verano, existen otros tipos de lucita menos comunes: “lucita polimórfica”, “urticaria solar” y la “Fotodermatosis juvenil primaveral”.

Alergia al sol: ¿cuáles son los tratamientos?

¿Cómo se pueden aliviar las alergias al sol? Christophe Bedane elabora la siguiente lista:
– aplicar un tratamiento antiprurito varias veces al día;
– utilizar compresas de agua fría o bolsas de hielo para aliviar el picor;
– en caso de alergia muy grave e incapacitante, puede ser necesaria la prescripción de antihistamínicos o antiinflamatorios;
– La luz benigna del verano puede reducirse mediante sesiones UV realizadas bajo control dermatológico en las semanas anteriores a las primeras exposiciones.

Alergia al sol: ¿qué pasa con la prevención?

¿Cómo protegerse de las alergias al sol? “Se debe evitar exponerse a las horas más calurosas del día (entre las 11 y las 4 de la tarde) y buscar la sombra lo antes posible. También se debe cubrir con ropa ligera y transpirable”. aconseja el especialista.

“Os invito también a favorecer una exposición progresiva al sol, empezando por periodos cortos y luego cada vez más largos, a partir de los primeros rayos de primavera”, subraya Christophe Bedane. Finalmente recomienda “Utilice siempre protección anti-UV (SPF 50)”, recordando eso “La aplicación del protector solar debe renovarse cada 2 horas si la exposición es prolongada”.

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia