Intoxicaciones accidentales de niños: conócelas mejor para evitarlas mejor

Intoxicaciones accidentales de niños: conócelas mejor para evitarlas mejor
Intoxicaciones accidentales de niños: conócelas mejor para evitarlas mejor
-

Los peligros están en todas partes en la vida diaria de los niños pequeños: productos domésticos, medicamentos, aparatos de calefacción, pilas de botón, etc. ANSES (Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Ambiental y de Salud Ocupacional) acaba de hacer balance de todos estos accidentes evitables analizando diversos datos de los Centros de Toxicología, visitas a urgencias, hospitalizaciones y muertes entre 2014 y 2020.

Lavandería: el principal culpable entre los productos para el hogar

Entre los productos de limpieza y mantenimiento, los detergentes son los principales causantes de intoxicaciones, especialmente las pastillas de detergente líquido. La intoxicación puede ser grave, provocando dificultad respiratoria en caso de mala dirección o daño grave en la córnea en caso de proyección ocular. Los accidentes relacionados con los productos para desatascar tuberías son menos frecuentes, pero provocan intoxicaciones graves en caso de ingestión accidental, debido a daños corrosivos en el esófago y el estómago.

Medicamentos: intoxicaciones frecuentes y graves

Los medicamentos son responsables de intoxicaciones frecuentes y graves en niños menores de seis años, entre ellos el ibuprofeno, la aspirina, el paracetamol, los antidepresivos, los ansiolíticos y los medicamentos para el sistema cardiovascular. Los niños menores de un año suelen ser víctimas de un error terapéutico por parte de quienes los rodean o de sus cuidadores.

Monóxido de carbono: los niños son más vulnerables a él

La intoxicación por monóxido de carbono es la principal causa de hospitalización en cuidados intensivos de niños menores de un año. Este gas tóxico, incoloro e inodoro, puede producirse durante un uso inadecuado de los aparatos de calefacción.

Pilas de botón: potencialmente mortales

Este tipo de batería es especialmente peligrosa si se ingiere, provocando daños en el esófago que pueden ser mortales.

¿Qué pasa con el cannabis?

Entre 2014 y 2020, las intoxicaciones por ingestión de cannabis aumentaron en frecuencia y gravedad, especialmente entre los niños menores de un año: el porcentaje de ingresos en cuidados intensivos tras una visita a urgencias se duplicó entre los niños menores de un año. pasando del 5% al ​​11%.

¿Cómo evitar estos envenenamientos?

Siendo todos estos accidentes evitables, es importante recordar las mejores prácticas para prevenirlos:

  • Mantener los objetos pequeños y productos peligrosos fuera del alcance de los niños, incluso cuando no estén en casa;
  • Evite trasladar y almacenar un producto del hogar en otro recipiente como una botella de agua, refresco o jugo de frutas;
  • Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños, incluso los recetados para ellos y los de las mascotas;
  • Garantizar el uso adecuado de los aparatos de calefacción con riesgo de emisiones de monóxido de carbono.

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia