Donald Trump, fiel a su estilo impredecible, ha comenzado a rodearse de un equipo que refleja sus prioridades: un pragmatismo a menudo crudo y una política exterior más transaccional que nunca. Los recientes nombramientos dentro de su posible futura administración están provocando un animado debate, particularmente en torno a sus implicaciones para los principales conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y Gaza.
Entre rupturas y continuidades, estas elecciones plantean serias dudas en cuanto a El futuro de la diplomacia estadounidense.
En primer lugar, es imposible ignorar la elección de Marco Rubio como Secretario de Estado, un “halcón” que no oculta ni su escepticismo ante la masiva ayuda militar a Ucrania, ni su casi sistemático alineamiento con las posiciones israelíes. Rubio, una figura icónica del Partido Republicano, encarna una visión de política exterior que podría revertir años de participación estadounidense en Europa del Este. Su nombramiento insinúa un escenario en el que Washington limite su apoyo a Kiev para fomentar una “solución negociada”, un eufemismo que, en la práctica, podría significar ceder terreno a Moscú.
Si este enfoque apunta a aliviar las tensiones, también corre el riesgo de recompensar la agresión militar, un precedente preocupante para los equilibrios geopolíticos globales.
A su lado, Elise Stefanik, nombrada embajadora ante las Naciones Unidas, ilustra otra faceta de la estrategia de Trump: una diplomacia musculosa, pero centrada en intereses estrechos. Stefanik, feroz defensor de Trump y fuerte voz del conservadurismo estadounidense, podría transformar la presencia estadounidense en la ONU en un escenario de confrontación, particularmente contra potencias como China o Irán. Semejante postura, aunque atractiva para una determinada base electoral, corre el riesgo de alienar a los aliados tradicionales de Estados Unidos y fortalecer la influencia de sus rivales en instituciones multilaterales ya debilitadas.
¿Qué pasa con Ucrania y Gaza?
Las implicaciones de estas decisiones para la guerra en Ucrania merecen especial atención. Trump ha dicho repetidamente que pondría fin al conflicto “en 24 horas”, una promesa que para muchos suena más a retórica de campaña que a una estrategia realista. Sin embargo, con Rubio al frente de la diplomacia, esa propuesta bien podría tomar forma. Un “acuerdo” rápido con Rusia, incluso a costa de un abandono parcial de los territorios ucranianos ocupados, tendría repercusiones desastrosas para el orden mundial.
Los socios europeos de Estados Unidos, ya nerviosos ante las señales contradictorias de Washington, se encontrarían ante un dilema existencial: continuar apoyando a Ucrania sin el apoyo estadounidense o aceptar, a regañadientes, una paz impuesta. Esto sólo debilitaría aún más la unidad transatlántica, un pilar de la seguridad occidental desde la Segunda Guerra Mundial.
Al mismo tiempo, las repercusiones de estos nombramientos en el conflicto de Gaza y, más ampliamente, en Oriente Medio, son igualmente preocupantes.
Trump, a lo largo de su presidencia, ha mostrado un apoyo inquebrantable a Israel. Los recientes llamados del ex presidente a una “limpieza rápida” en Gaza dejan poco espacio para matices. Con Stefanik en la ONU, esta línea dura podría intensificarse, fortaleciendo el control de Tel Aviv sobre las decisiones estratégicas de Estados Unidos en la región. Sin embargo, este enfoque ignora las complejas realidades sobre el terreno. Los ataques israelíes intensificados, combinados con un bloqueo cada vez más severo, corren el riesgo de transformar Gaza en un polvorín incontrolable, con repercusiones en todo el Medio Oriente. A esto se suma el espectro de una confrontación abierta con Irán, escenario que preocupa a muchos observadores internacionales.
Ante estas perspectivas, algunos ven los nombramientos de Trump como una reorientación bienvenida, un regreso a una política exterior centrada en las “prioridades nacionales”. Pero esta visión se basa en un supuesto cuestionable: que Estados Unidos puede retirarse selectivamente de ciertos teatros de conflicto manteniendo su influencia general.
La historia reciente ha demostrado que el vacío que deja una superpotencia a menudo se llena rápidamente, ya sea por China, Rusia o actores regionales con ambiciones hegemónicas.
Entonces, ¿qué concluir? Las elecciones de Trump para su administración ofrecen un vistazo de lo que podría ser una nueva era en la política exterior estadounidense: menos multilateralismo, más confrontación directa y un fuerte énfasis en las relaciones bilaterales transaccionales. Un enfoque así podría redefinir el papel de Estados Unidos en el escenario internacional, pero ¿a qué costo? La paz mundial, ya frágil, tal vez no resista un “Estados Unidos primero” en el sentido más estricto del término.
Y si el mundo debería aprender algo de los nombramientos de Trump es que lo inesperado es ahora la única certeza. Queda por ver si esta imprevisibilidad se convertirá en una fuerza estabilizadora o en un catalizador del caos.
F. Ouriaghli
Related News :